La carne falsa, una amenaza para la caza
Jesús Caballero reflexiona sobre la carne de laboratorio y sobre cómo su implantación puede suponer una amenaza para la caza y el alimento natural que nos proporciona.
Jesús Caballero reflexiona sobre la carne de laboratorio y sobre cómo su implantación puede suponer una amenaza para la caza y el alimento natural que nos proporciona.
Asediado por los ataques de lobo, se vio obligado a llevar a sus caballos de Asturias a Valencia. Ahora su supervivencia también peligra allí. El director general ha prometido solucionarlo, pero él no se fía de sus palabras.
Los accidentes de caza con animales vuelven a dejarnos malas noticias. En esta ocasión ha sido un ciclista de 60 años, que resultó herido herido durante la pasada madrugada tras impactar contra un jabalí que cruzó la calzada. El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 19 de la carretera SA-201, en el término municipal de …
Herido un ciclista tras chocar con un jabalí en Salamanca a las cuatro de la madrugada Leer más »
Fue cazado en Cádiz en el año 2015 y pesó 1.122 gramos en verde. Te contamos los motivos por los cuales no es el récord de España.
Abril y mayo son los meses en los que muchos osos abandonan su hibernación y salen de sus guaridas para volver a la vida. Este vídeo muestra ese momento tan especial.
Agentes Medioambientales han localizado los restos de una loba en Zamora que podría haber muerto víctima de un lazo sin freno.
El Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura (PIRTE), puesto en marcha por la Fundación Artemisan con la colaboración de la Federación Extremeña de Caza y el apoyo de la Junta de Extremadura, ha completado su tercer año de trabajo.
Este cazador abatió, el pasado sábado 23 de abril, un corzo con uno de los trofeos más imponentes de lo que va de temporada.
Han sido cuatro días de intensa actividad en los que han destacado la visita al stand del ministro Luis Planas y la entrega del Premio Asiccaza 2022 al chef Luis Lera.
Un estudio del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha analizado 652 ungulados silvestres y 218 aves recogidas en el periodo 2011-2019 para ahondar en la enfermedad.