47 millones de abejas ibéricas serán liberadas en España para intentar recuperar sus poblaciones
Pretenden revertir la «tendencia a la desaparición» de esta raza de abejas autóctona, necesaria para la preservación de los ecosistemas.
Pretenden revertir la «tendencia a la desaparición» de esta raza de abejas autóctona, necesaria para la preservación de los ecosistemas.
Las especies exóticas están presentes en nuestros campos desde hace décadas. Algunas, han llegado recientemente. En este artículo vamos a analizar cuáles son y por qué en muchos casos (no en todos) es necesario erradicarlas.
Para los tramperos de territorios inexplorados y épocas pasadas era el sonido más odioso que el hombre podía escuchar en la soledad de la noche. Hace décadas, en buena parte de nuestros pueblos era costumbre hacerse la señal de la cruz cuando un aullido rasgaba el silencio. Hoy los tiempos han cambiado.
Cada ganadero, por tanto, deberá registrar cada entrada y salida de los animales de cada parcela de suelo que componen los pastos y poner un dispositivo GPS a cada animal, según el borrador de la nueva PAC, algo que denuncia este joven ganadero.
Los autores analizan la ley de protección animal presentada por el Gobierno y tratan de dilucidar si será una ventaja o una amenaza para la supervivencia del pastoralismo tradicional.
Medusas. Transparentes y elegantes. Belleza… y miedo. ¿Quiénes son esos seres enigmáticos que todos conocemos pero de los que sabemos tan poco? ¿Y por qué nos pican?
Un cazador de 49 años de la comarca de El Bierzo que comenzó a notar síntomas el pasado 12 de julio tras la picadura de una garrapata también está afectado.
Fundación Artemisan ha editado un decálogo que explica en diez puntos por qué se están quemando los bosques españoles.
La picadura de avispa asiática puede ser letal. En especial para aquellas personas que son alérgicas al veneno de este tipo de insectos. Te contamos qué debes hacer si una de ellas te clava su aguijón.
Esta enigmática planta que se encuentra en algunos lugares de nuestro país es una de las más venenosas del mundo. Te contamos cómo es el acónito.