El tema de los gatos callejeros y su blindaje en la Ley de Bienestar Animal es uno de los que ha generado más polémica en el país desde la entrada en vigor de la misma. Ahora lo es aún más después de que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 haya publicado la convocatoria de subvenciones a entidades locales para mejorar e impulsar el control poblacional de colonias felinas.

Según consta en la resolución recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la cuantía máxima de dicha convocatoria alcanza 1.950.000 euros. Asimismo, el importe de financiación a conceder será de, como mínimo, el 60% y de un máximo del 100% sobre el presupuesto del proyecto, previamente considerado financiable.

https://revistajaraysedal.es/wp-content/uploads/2021/08/pesca-galicia-puerto.jpg
© Shutterstock

Los expertos alertaron del peligro de los gatos callejeros

Todo esto nace en un contexto en el que numerosos expertos del país han advertido acerca de los muchos peligros que podrían provocar los gatos callejeros. Uno de ellos fue el presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo, quien aseguró que «el control de las colonias felinas debe tener la finalidad única de reducirlas para que desaparezcan».

De igual modo, un estudio de Fundación Artemisan demostró la gran presencia de estos felinos en el medio natural y la amenaza que suponen para la biodiversidad. «Los resultados son muy alarmantes», alertaron, «porque en todos los casos se detectaron gatos dentro de las zonas protegidas».

«Es muy grave que se estén haciendo grandes esfuerzos económicos y humanos para la conservación de especies como la cerceta pardilla, el lince ibérico y las aves esteparias, pero al mismo tiempo no se ponga solución a un problema que afecta directamente a estos proyectos y que se ha visto agravado por la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal», afirmaron.

A pesar de ello, en la ley animalista se obliga a los ayuntamientos españoles a conformar un plan de gestión que incluya la captura, esterilización, desparasitación y retorno de todos los gatos callejeros. Por lo tanto, estos serán los responsables de alimentar a estos animales y formar a los responsables de su cuidado y, para todo eso, ahora han destinado cerca de dos millones de euros.

Requisitos para recibir la financiación

Los destinatarios de estas ayudas serán los ayuntamientos que cuenten con un programa de gestión ética aprobado por la entidad local y las diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares, las comarcas, mancomunidades, u otras entidades que agrupen varios municipios.


El director general de Derechos de los Animales admite el fracaso de los programas de gestión de gatos callejeros


En este sentido, desde el Ministerio han recalcado que esos programas municipales de gestión ética de colonias felinas deberán haber recibido la aprobación al tiempo de realizar la solicitud.

Dicha medida surge, por lo tanto, para que las entidades beneficiarias impulsen proyectos destinados al control poblacional de colonias felinas mediante el método ético de captura, esterilización y retorno, así recogido en la ley animalista.