La Diputación de Salamanca, encabezada por su presidente Javier Iglesias, ha impulsado la celebración del el II Foro de la Caza, que regresa tras seis años de su primera edición. Iglesias subrayó recientemente la importancia del sector cinegético en la economía local y su arraigo en la provincia. «Salamanca es una provincia con una gran afición a la caza, contamos con más de 1.150 licencias federativas y 1.679 cotos de caza, que se dice pronto», destacó.
Un referente mundial en la caza
El evento contará con la presencia destacada de José Madrazo, un referente internacional de la caza, quien impartirá la ponencia inaugural. Madrazo, natural de Santander, es poseedor del premio Weatherby, el galardón más prestigioso en el ámbito cinegético a nivel mundial.
El presidente de la Diputación destacó la generosidad del invitado al participar en el foro. «José Madrazo ha aceptado participar de manera desinteresada, y agradecemos enormemente la presencia de uno de los grandes de la caza en este evento», declaró Iglesias, subrayando el compromiso del ponente con una visión ética y sostenible de esta actividad.

Temas clave para el sector cinegético
El II Foro de la Caza estructurará sus debates en torno a varias mesas redondas que abordarán cuestiones fundamentales para el sector. Uno de los ejes principales será el estado actual de la caza en España y los retos que enfrenta, desde las normativas en vigor hasta la percepción social de la actividad.
Otro aspecto clave será el impacto de la fauna silvestre en la economía rural. La gestión cinegética es fundamental para numerosos municipios de Salamanca, donde la caza no solo es una tradición, sino también una herramienta de control poblacional y conservación del ecosistema.

Relevo generacional y futuro de la caza
Uno de los aspectos más relevantes que se tratará en el foro es el relevo generacional en el mundo cinegético. Salamanca destaca como una de las provincias con mayor incorporación de jóvenes cazadores, lo que supone un dato alentador para el futuro del sector.
En este sentido, Iglesias afirmó: «Es especialmente destacable que nuestra provincia lidere la incorporación de jóvenes cazadores, lo que garantiza el futuro del sector». Este dato cobra especial relevancia en un contexto de despoblación rural, donde la caza se mantiene como una actividad que fija población y dinamiza la economía local.
La caza como herramienta de conservación
El papel de la caza en la gestión del medio ambiente será otro de los puntos clave del foro. Iglesias defendió la actividad como un instrumento de regulación de las poblaciones de fauna silvestre, asegurando su equilibrio en los ecosistemas.
«La caza tiene muchos componentes, como la regulación de la fauna salvaje, que siempre es importante», declaró el presidente provincial. Además, destacó que los cazadores son los primeros interesados en la conservación de las especies cinegéticas y en el mantenimiento del equilibrio natural en los campos de Salamanca y de toda España.
Actividades complementarias y acceso al foro

El foro no solo se centrará en debates y conferencias, sino que también contará con diversas exhibiciones y actividades prácticas. Entre ellas, destacan las demostraciones de cetrería, exposición de trofeos y del artesano cinegético Carlos Jiménez, así como el tiro con arco sobre siluetas.
La elección de la finca Castro Enríquez como sede del evento responde a su importancia en la primera edición del foro y a su idoneidad para albergar un evento de estas características. Este enclave, propiedad de la Diputación Provincial, refuerza el vínculo entre la actividad cinegética y el medio rural.
El acceso al foro es gratuito con invitación, las cuales pueden recogerse en la Diputación de Salamanca o en la Federación de Caza de la provincia. El evento promete ser un punto de encuentro clave para los aficionados a la caza y para aquellos interesados en el futuro del sector cinegético.