Pedro Arroyo Navarro es un apasionado fotógrafo de naturaleza de la provincia de Segovia. En esta ocasión, ha vuelto a concentrar la atención de los amantes de la fauna, así como de otras partes de la sociedad, con uno de sus últimos vídeos. Y es que ha capturado la imagen de cientos de conejos excavando diversos túneles debajo de la cárcel de la citada provincia de Castilla y León de la que es natural.
La filmación, en concreto, ha sido difundida hace tan solo unos días en el canal de YouTube del propio fotógrafo, en el que cuenta con cerca de 8.000 suscriptores que acostumbran a ver sus contenidos relacionados con el entorno natural.
Numerosos conejos alrededor de la cárcel de Segovia
Esta escena a la que nos estamos refiriendo ha tenido lugar en el Centro Penitenciario de Torredondo, una localidad ubicada en la provincia de Segovia. Dicho centro se construyó en el año 2000 en uno de los barrios rurales de la capital.
Tal y como vemos en el vídeo grabado por Arroyo, en las inmediaciones de esta cárcel se han visto cientos de conejos creando sus particulares madrigueras, así como devorando una plantación de almendros y encinas, a pesar de contar con protectores que tratan de evitar precisamente estos daños.
Las garrapatas de los conejos podrían transmitir una grave enfermedad: alertan de la plaga y su expansión a zonas urbanas
Plaga de conejos por el territorio español
Lo cierto es que, a día de hoy, en España no es extraño encontrarnos con este tipo de imágenes en las que numerosos ejemplares de conejo se presentan como una amenaza para, sobre todo, los cultivos que encuentran a su paso.
Tan grave es la situación en algunas zonas de nuestro país que, de hecho, en Castilla-La Mancha, hace varias semanas, anunciaron la declaración de una nueva emergencia cinegética ante la plaga de esta especie que afecta, por el momento, a 55 municipios de Albacete, 29 de Ciudad Real, 90 de Cuenca, 23 de Guadalajara y 111 de Toledo.
Con esta decisión, el Gobierno autonómico trata de mitigar los efectos negativos provocados por estos animales con medidas que incluye, entre algunas otras, la caza con escopeta y la captura con hurón y capillo, técnicas que podrán aplicarse en determinadas épocas del año y bajo las condiciones establecidas por la Administración.