La normativa vigente en Castilla-La Mancha establece que los cotos de caza deben entregar una memoria anual detallando la actividad cinegética de la temporada, acompañada de un informe técnico validado por un profesional cualificado. Esta es una medida clave para garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y el equilibrio de las poblaciones de fauna silvestre. Es el tercer año consecutivo en que esta obligación debe cumplirse, consolidándose como un pilar en la regulación cinegética de la región.
¿Qué debe incluir la memoria que exige Castilla-La Mancha?
Según el artículo 101 del Decreto 15/2022, que regula la Ley 3/2015 de caza de Castilla-La Mancha, la memoria anual debe recoger información esencial como las capturas obtenidas, el número de cacerías organizadas, las repoblaciones o sueltas realizadas, las incidencias que hayan afectado a la fauna y las mejoras implementadas en el hábitat o en la gestión del coto.
La memoria técnica debe ser elaborada por un técnico competente —como un ingeniero de montes o forestal— quien certificará la veracidad de los datos y se asegurará de que el informe cumpla con los requisitos legales. El documento deberá registrarse en formato PDF a través del formulario habilitado en por la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Sin memoria técnica, no habrá actividad cinegética
Si un titular registra el formulario sin adjuntar la memoria técnica, la Administración podrá requerir la subsanación del error. Sin embargo, si la documentación no se completa a tiempo, se procederá a la suspensión de la actividad cinegética en base a lo dispuesto en los artículos 46.3 e) de la Ley 3/2015 y 81 del Reglamento de Caza.
Esta medida, que ya se aplicó en algunos cotos la pasada temporada, busca asegurar que todos los titulares cumplan con sus responsabilidades de gestión y conservación del entorno natural. La suspensión de la caza se levantará cuando se haya registrado toda la documentación obligatoria y la Administración valide su correcta presentación.

La importancia de contar con profesionales especializados
Desde Jara y Sedal, recomendamos a los titulares de cotos de caza que se adelanten a los plazos y contacten con empresas especializadas en la elaboración de memorias técnicas. Gestores de cotos como ForestCaza, con más de 12 años de experiencia a nivel nacional, ofrecen asesoramiento y se encargan de gestionar todo el proceso, asegurando que los documentos se ajusten a la normativa vigente.
Contar con profesionales del sector no solo facilita el cumplimiento de la ley, sino que garantiza que la gestión cinegética se realice de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, preservando así la riqueza natural de Castilla-La Mancha.