La declaración de una nueva emergencia cinegética en Castilla-La Mancha ante la plaga de conejos que sufre la región afecta a 55 municipios de Albacete, 29 de Ciudad Real, 90 de Cuenca, 23 de Guadalajara y 111 de Toledo. La decisión del Gobierno autonómico busca mitigar los efectos negativos que la proliferación de conejos está teniendo sobre los cultivos, una situación que se ha visto agravada en los últimos años debido a factores climáticos y a la adaptabilidad de la especie.

El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha subrayado la importancia de implementar un control poblacional efectivo que sea compatible con la conservación del medio ambiente. «Nuestro compromiso es asegurar que este control poblacional se lleve a cabo de manera equilibrada y respetuosa con el medio ambiente, evitando impactos negativos en otras especies silvestres y en los ecosistemas sensibles», ha declarado.

Modalidades de control autorizadas

https://revistajaraysedal.es/wp-content/uploads/2021/08/pesca-galicia-puerto.jpg
La captura de conejos con hurón, una de las modalidades de control autorizadas. © Ángel Vidal

Las medidas contempladas incluyen la caza con escopeta y la captura con hurón y capillo, técnicas que podrán aplicarse en determinadas épocas del año y bajo las condiciones establecidas por la Administración. Además, el control de conejos estará limitado a las superficies de cultivo donde se haya constatado una alta densidad de la especie y daños significativos.

Para llevar a cabo estas acciones no será necesario solicitar autorización previa, aunque sí se deberá notificar a la Administración la ubicación exacta y la fecha de la intervención. Agentes medioambientales supervisarán las actuaciones para garantizar su cumplimiento.

Aprovechamiento comercial de los conejos capturados

Como principal novedad, la normativa contempla la comercialización de los conejos capturados en las zonas afectadas, siempre que sean sacrificados de inmediato y entregados a establecimientos autorizados para la manipulación de caza silvestre. De esta manera, se permite dar un aprovechamiento económico a los ejemplares extraídos y se fomenta la utilización responsable de los recursos cinegéticos.

Los conejos destinados a la venta deberán cumplir con la normativa sanitaria vigente y estar acompañados de la documentación correspondiente para garantizar la seguridad alimentaria. «Con este proceso, se fomenta el uso responsable de los recursos cinegéticos y se abre una oportunidad comercial para el sector de la carne de caza en la región», ha destacado Almodóvar.

El viceconsejero ha afirmado por último que «esta declaración refuerza el compromiso del Gobierno regional con la conservación del medio ambiente, trabajando junto a agricultores y organizaciones agrarias y cinegéticas para garantizar un equilibrio sostenible entre la fauna silvestre y reducir los efectos de la sobrepoblación de conejos en los cultivos».

Estos son los municipios afectados

La comarca de emergencia cinegética temporal comprende los siguientes términos municipales en los terrenos establecidos en los apartados segundo y cuarto de esta resolución:

Provincia de Albacete

Abengibre, Albacete, Albatana, Alborea, Almansa, Alpera, Balazote, Barrax, Bonete, Casas
de Juan Núñez, Casas de Lázaro, Casas-Ibáñez, Caudete, Cenizate, Chinchilla de Monte-Aragón, Corral-Rubio,
El Ballestero, El Bonillo, Fuensanta, Fuente-Álamo, Fuentealbilla, Golosalvo, Hellín, Higueruela, Hoya-Gonzalo,
Jorquera, La Gineta, La Herrera, Lezuza, Madrigueras, Mahora, Minaya, Montalvos, Montealegre del Castillo,
Motilleja, Munera, Navas de Jorquera, Ontur, Ossa de Montiel, Peñas de San Pedro, Pétrola, Pozo Cañada,
Pozohondo, Pozo-Lorente, Roda (la), San Pedro, Tarazona de la Mancha, Tobarra, Valdeganga, Villalgordo del
Júcar, Villamalea, Villarrobledo, Villavaliente y Viveros.

Provincia de Ciudad Real

Alcazar de San Juan, Alhambra, Almagro, Arenales de San Gregorio, Arenas de San
Juan, Argamasilla de Alba, Bolaños de Calatrava, Campo de Criptana, Carrión de Calatrava, Ciudad Real, Daimiel,
Granátula de Calatrava, Herencia, La Solana, Las Labores, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Miguelturra,
Pedro Muñoz, Pozuelo de Calatrava, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Socuéllamos, Tomelloso, Torralba
de Calatrava, Valdepeñas, y Villarta de San Juan.

Provincia de Cuenca

Alarcón, Alcázar del Rey, Alconchel de La Estrella, Almendros, Almonacid del Marquesado,
Atalaya del Cañavate, Barajas de Melo, Belinchón, Belmonte, Buenache de Alarcón, Cañada Juncosa, Campillo
de Altobuey, Carrascosa de Haro, Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de
Haro, Casas de los Pinos, Casasimarro, Castillejo de Iniesta, Castillo de Garcimuñoz, El Acebrón, El Cañavate,
El Herrumblar, El Hito, El Pedernoso, El Peral, El Picazo, El Provencio, Fuente de Pedro Naharro, Fuentelespino
de Haro, Gabaldón, Graja de Iniesta, Honrubia, Hontanaya, Hontecillas, Horcajo de Santiago, Huelves, Iniesta, La
Alberca de Záncara, La Almarcha, Las Mesas, Las Pedroñeras, Ledaña, Leganiel, Los Hinojosos, Minglanilla, Monreal
del Llano, Montalbanejo, Montalbo, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar, Osa de la Vega, Palomares del Campo,
Paredes, Pinarejo, Pozoamargo, Pozorrubielos de la Mancha, Pozorrubio de Santiago, Puebla de Almenara, Puebla
del Salvador, Quintanar del Rey, Rada de Haro, Saelices, San Clemente, Santa Maria de los Llanos, Santa Maria
del Campo Rus, Sisante, Tarancón, Tébar, Torrubia del Campo, Torrubia del Castillo, Tresjuncos, Tribaldos, Uclés,
Valhermoso de la Fuente, Valverde del Júcar, Vara de Rey, Villaescusa de Haro, Villagarcía del Llano, Villalgordo del
Marquesado, Villalpardo, Villamayor de Santiago, Villanueva de la Jara, Villar de Cañas, Villar de la Encina, Villarejo
de Fuentes, Villarrubio, Villarta y Zarza de Tajo.

Provincia de Guadalajara

Albares, Almoguera, Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Chiloeches,
Ciruelas, Driebes, Fontanar, Guadalajara, Horche, Illana (incluido despoblado de Aldovera), Marchamalo, Mazuecos,
Mohernando, Mondéjar, Pozo de Guadalajara, Quer, Torrejón del Rey, Tórtola de Henares, Valdeaveruelo, Villanueva
de la Torre, Yebra y Yunquera de Henares.

Provincia de Toledo

Ajofrín, Alameda de la Sagra, Albarreal del Tajo, Alcabón, Almonacid de Toledo, Añover
de Tajo, Arcicollar, Barcience, Bargas, Borox, Burguillos de Toledo, Burujón, Cabañas de la Sagra, Cabañas de
Yepes, Cabezamesada, Camarena, Camarenilla, Camuñas, Carmena, Casarrubios del Monte, Casasbuenas ,
Cazalegas, Cedillo del Condado, Chozas de Canales, Chueca, Ciruelos, Cobeja, Cobisa, Consuegra, Corral de
Almaguer, Cuerva, Domingo Perez, Dosbarrios, El Romeral, El Toboso, El Viso de San Juan, Escalonilla, Esquivias,
Fuensalida, Galvez, Gerindote, Guadamur, Huecas, Huerta de Valdecarabanos, Illescas, La Guardia, La Puebla
de Almoradiel, La Puebla de Montalbán, La Torre de Esteban Hambrán, La Villa de Don Fadrique, Las Ventas
de Retamosa, Layos, Lominchar, Lillo, Madridejos, Magan, Manzaneque, Maqueda, Mascaraque, Miguel Esteban,
Mocejón, Mora, Nambroca, Noblejas, Noez, Novés, Numancia de la Sagra, Ocaña, Olías del Rey, Ontígola, Orgaz,
Otero, Palomeque, Pantoja, Polán, Portillo de Toledo, Quero, Quintanar de la Orden, Quismondo, Recas, Rielves,
Santa Cruz de la Zarza, Santa Olalla, Santo Domingo-Caudilla, Seseña, Sonseca, Tembleque, Toledo, Torrijos,
Totanés, Turleque, Ugena, Valmojado, Villacañas, Villafranca de los Caballeros, Villaluenga de la Sagra, Villamiel de
Toledo, Villaminaya, Villamuelas, Villanueva de Alcardete, Villanueva de Bogas, Villarrubia de Santiago, Villaseca de
la Sagra, Villasequilla, Villatobas, Yeles, Yepes, Yuncler, Yunclillos y Yuncos.

Puedes obtener más información accediendo a la publicación del boletín oficial de la región a través de este enlace.

Sobre el autor