Un encuentro inesperado convirtió una jornada de cosecha rutinaria en un momento único para un agricultor sevillano. Mientras trabajaba en un campo de girasoles, Manuel Vélez se topó con una liebre completamente blanca, una rareza en la fauna ibérica, y decidió inmortalizar la escena con su móvil. El vídeo, publicado en TikTok, no tardó en despertar el interés de los amantes de la naturaleza y del mundo rural.

Un hallazgo singular en plena faena agrícola

Los agricultores son testigos silenciosos de los secretos del campo. Su conexión constante con la tierra y los ciclos de la naturaleza les convierte, muchas veces, en observadores privilegiados de escenas tan sorprendentes como la que protagonizó Manuel Vélez. Durante una jornada de trabajo cosechando girasoles en la provincia de Sevilla, se encontró con un ejemplar de liebre totalmente blanca que deambulaba entre las plantas.

Vélez, que comparte habitualmente escenas de su día a día en el perfil de TikTok @manuelyandy, decidió grabar el momento y subirlo a la red. En cuestión de días, las imágenes alcanzaron más de medio millar de visualizaciones, una cifra nada desdeñable tratándose de un contenido tan específico. La peculiaridad del animal ha sido, sin duda, el mayor gancho del vídeo.

Una liebre albina en el sur peninsular

En la península ibérica existen tres especies principales de liebre: la de piornal, la ibérica y la europea. Esta última es la más común en el norte de España y, también, la más proclive a presentar casos de albinismo. Sin embargo, encontrar una liebre completamente blanca en el sur del país, donde predomina la especie ibérica, es realmente infrecuente.

Hace más de una década, la investigadora Vanesa Alzaga, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ya señalaba que «este tipo de animales son más comunes en el norte peninsular, donde está asentada la liebre europea, pero en la clase ibérica no es tan normal». Por tanto, la presencia de un ejemplar blanco en Sevilla supone una anomalía biológica notable que ha llamado la atención de expertos y curiosos.

@manuelyandy ¿Una liebre blanca en sevilla? Se aproxima un invierno muy frio. 🤪 #liebresliebresygalgos #liebre #cosechadora ♬ Ready – Official Sound Studio

Las dificultades de los ejemplares albinos

El pelaje blanco en animales como las liebres se debe a la ausencia de melanina, el pigmento que da color a la piel, ojos y pelo. Este fenómeno, conocido como albinismo, no solo influye en la apariencia del animal, sino que también conlleva desventajas importantes para su supervivencia. La falta de pigmentación provoca una alta sensibilidad a la luz y, en muchos casos, problemas de visión.

Además, el color blanco se convierte en un inconveniente para la liebre albina en su entorno natural, ya que pierde la capacidad de camuflarse, quedando más expuesta a los depredadores. Esta vulnerabilidad explica por qué estos ejemplares son tan difíciles de ver en libertad: muchos no logran alcanzar la edad adulta.

Sobre el autor