La Fundación Artemisan ha anunciado en sus redes sociales la llegada de las primeras codornices a España, un momento clave que marca el inicio de la temporada del Proyecto Coturnix. En el vídeo publicado este jueves, se muestra el anillamiento de uno de los primeros ejemplares capturados en el marco del programa de seguimiento científico de la especie.
Grabado en la provincia de Ciudad Real, el clip documenta cómo los técnicos manipulan cuidadosamente una codorniz recién capturada para proceder a su marcaje con una anilla metálica identificativa. «Primera codorniz capturada y anillada dentro del Método de Seguimiento Específico de Codorniz en Ciudad Real, gracias al Proyecto Coturnix de Mutuasport , con la colaboración de Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza .¡Seguimos creciendo!», celebran desde la Fundación, subrayando que este tipo de registros son fundamentales para conocer mejor el comportamiento migratorio y la situación real de la especie en España.

Años trabajando por la codorniz
El Proyecto Coturnix —impulsado por la Fundación Artemisan, la RFEC, Mutuasport y las federaciones de caza autonómicas— lleva años trabajando para obtener datos rigurosos sobre la codorniz común (Coturnix coturnix). Una iniciativa de ciencia ciudadana para el seguimiento y la gestión sostenible de la codorniz que nació para evaluar el estado de conservación de la codorniz en España. Asimismo, pretende profundizar en aspectos de su biología y ecología y promover una gestión y caza sostenible de sus poblaciones.
Gracias al trabajo de los anilladores, cada año se recogen datos sobre miles de ejemplares capturados y liberados, aportando información valiosa sobre su paso migratorio, distribución y evolución poblacional. El anillamiento es una de las herramientas más fiables para conocer las rutas migratorias y las fechas de llegada de la codorniz.
El Gobierno se alinea con la ciencia y confirma que no declarará a la codorniz en peligro de extinción
Este primer anillamiento de la temporada vuelve a poner de manifiesto que la codorniz sigue llegando a nuestros campos, y que los proyectos científicos liderados por el mundo rural son esenciales para desmontar con datos las campañas infundadas que cuestionan su aprovechamiento cinegético sostenible.
Puedes ver el vídeo completo aquí: