La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo para controlar la sobrepoblación de jabalíes. A través de una resolución, que se publicará esta semana en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el Ejecutivo regional va a declarar la emergencia cinegética temporal en varias zonas, con el objetivo de mitigar los accidentes y daños provocados por estos animales, especialmente en áreas rurales y urbanas.

Medidas excepcionales para frenar la expansión del jabalí

Según explicó el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, la región registró una media de 120,5 atropellos anuales por jabalíes entre 2012 y 2023. Para reducir este riesgo, se reforzará la señalización en los puntos negros del trazado, se mejorarán los cerramientos y se instalarán dispositivos de alerta y disuasión de animales.

© Comunidad de Madrid

La medida más destacada es la declaración de emergencia cinegética en diez comarcas forestales con alta incidencia de accidentes, así como en los términos municipales de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias y Villaviciosa de Odón. Esta declaración permitirá la captura en vivo mediante jaulas, trampas, rifle anestésico y caza con arco en zonas urbanas o de seguridad.

Autorizado el uso de visores térmicos y aporte alimentario

Durante el periodo hábil se permitirán realizar batidas, monterías, recechos y aguardos como hasta ahora. Si bien fuera de ese periodo se amplia la caza en espera para cotos de más 250 hectáreas a todos los días de la semana en comarcas de emergencia cinegéticas de jabalí y de alta densidad de esta especie.

Entre las medidas más innovadoras destaca la autorización del uso de visores térmicos en estas comarcas de emergencia cinegética, que facilitarán la localización de ejemplares en condiciones de baja visibilidad. También se permitirá el aporte alimentario en las esperas de jabalí, aumentando así su eficacia. En los cotos, la presión cinegética podrá elevarse hasta un 50%, repitiendo enclaves dentro de la misma temporada.

Apoyo a los ayuntamientos y campaña de concienciación

Los municipios incluidos en la resolución recibirán asesoramiento técnico y apoyo para llevar a cabo las acciones. Además, se pondrá en marcha una campaña informativa para enseñar a la ciudadanía cómo actuar ante la presencia de jabalíes.

El consejero Novillo ha defendido que «con esta iniciativa, valiente y decidida, dotamos a las administraciones locales y propietarios de cotos o terrenos no cinegéticos de instrumentos para controlar los desequilibrios en el medio natural». También ha recordado que la cinegética es un motor del desarrollo rural en Madrid, con 13.100 licencias y cerca de 44.000 profesionales acreditados.

Un plan con visión de futuro hasta 2030

La Comunidad de Madrid ha señalado que esta estrategia amplía otras medidas ya aplicadas, como el uso de repelentes odoríficos y capturas controladas. Todas ellas buscan combatir la expansión de un animal gregario y altamente adaptable, cuya proliferación genera graves daños en la agricultura, ganadería e infraestructuras.

En el resto del territorio regional se mantendrán los controles habituales, suspendiéndose las repoblaciones salvo por motivos sanitarios o genéticos. El objetivo final: restablecer el equilibrio en los ecosistemas madrileños.

Sobre el autor