Así es el mundo de la caza: este joven cazador
hace ‘recuento‘
de los animales que ha rescatado en los últimos meses y no creerás el
número que ha conseguido. «Lo que más pena me da son los animales
que no salen en la foto, que son los que por desgracia han muerto ahogados»,
se lamenta Miguel Huerta.
Varios momentos del vídeo. / Instagram
El joven cazador conquense Miguel Huerta –de
25 años de edad y presidente del coto de caza del municipio de El
Picazo– ha realizado un ‘conteo ‘
de los animales que se encontraban en peligro y que ha rescatado en los últimos
meses en un canal de agua de su coto. En total, han sido más de 25. Por
ello, ha creado un vídeo que ha enviado a la redacción de Jara y Sedal
que da muestra del compromiso del mundo cinegético con la naturaleza.
«Lo que más pena me da son los animales que no
salen en la foto, que son los que por desgracia han muerto ahogados en el
trasvase Tajo-Segura que pasa por mi coto», comienza lamentándose el
cazador. La gran mayoría de ellos son corzas y hay algún jabalí: «Hemos
salvado los que hemos podido, pero muchos, como digo, han muerto», sigue
explicando.
Los meses de verano son los peores
Sobre la época de mayor peligro, Huerta dice que
«caen durante todo el año, pero sí es verdad que desde abril hasta septiembre
son los meses que más animales se ven y junio, julio y agosto los peores, ya
que por las temperaturas van más a beber agua y cada vez son más frecuentes los
ahogamientos», detalla.
Según sigue describiendo, «el problema que
tenemos lo sabe todo el pueblo y en el momento que alguien ve algo rápidamente
nos llaman y vamos, tanto a nosotros como al SEPRONA, pero no se puede estar
así siempre».
Han trasladado el problema al MITECO, pero nadie hace nada
Rubén asegura que «en julio va hacer dos años que
los cazadores nos reunimos con representantes del Ministerio para la Transición
Ecológica y de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha para fijar los
puntos de mayor querencia de los animales. También presentamos a la
Confederación Hidrográfica del Tajo un informe en el que se marcan las posibles
actuaciones a llevar a cabo con el fin de paliar en lo posible los
ahogamientos», explica Huerta.
Según asegura, se comprometieron a poner rampas, vallados efectivos… «y a día de hoy no hemos obtenido ninguna respuesta por su parte», denuncia el cazador. «El problema se agrava mucho más cuando los animales caen en el embalse situado en el km 0 del trasvase, el cual no tiene toda su totalidad de vallado, y al haber turbinas y compuertas es casi imposible el rescate. Y no ya solo de los animales, sino de alguna persona si cae al agua», sigue criticando Huerta.
Así alertaron los miembros de este coto de un incendio y ayudaron a sofocarlo
Varios cazadores refrescan la zona del incendio para evitar que vuelvan las llamas.
El pasado verano se declaró un incendio en los
montes de El Picazo (Cuenca), donde se encuentra este coto. El
fuego se originó poco antes de las 17.00 horas de la tarde y se propagó
rápidamente. Nada más ver el humo, una veintena de miembros de esta sociedad de
cazadores cogió el vehículo que tienen para realizar las labores de vigilancia
y aporte de agua y alimento en el coto y se dirigieron hacia allí. Te lo contamos aquí.