El atractivo de un animal único y el marco natural de la Reserva de Caza de Las Batuecas, en Salamanca, han convertido este permiso cinegético en uno de los más codiciados de la temporada 2025. La puja finalizó en la plataforma Subastasdecaza.com con un importe de 6.500 euros, que, tras sumar el IVA y la comisión de gestión del portal, alcanzará un desembolso total de 8.190 euros.

Este permiso concreto ofrecía la posibilidad de recechar durante tres días un corzo negro, una rara variante melánica de esta especie, que ha despertado el interés de numerosos aficionados. El permiso, con fecha del 22 de mayo de 2025, se ofertaba como un lote fiscalizado por el Ayuntamiento de La Alberca, y estaba catalogado como “precio cerrado”, incluyendo todos los gastos y la cuota complementaria.

Una plataforma que pone en valor la caza

Subastasdecaza.com es una plataforma impulsada por la Fundación Cesefor con el objetivo de facilitar el aprovechamiento ordenado y transparente de los recursos cinegéticos en Castilla y León. La web actúa como intermediaria entre gestores de terrenos cinegéticos y cazadores, garantizando un sistema de puja legal, público y con contrato administrativo.

Para participar, los usuarios deben registrarse y abonar una cuota de 20 euros para convertirse en licitadores. En caso de resultar adjudicatarios, abonan el precio de la puja y un 5% adicional en concepto de gestión. Este modelo ha sido reconocido en los últimos años por su claridad, trazabilidad y capacidad para valorizar la caza en zonas rurales.

El valor cinegético del corzo negro

Un corzo melánico abatido por cazador en Salamanca que fue noticia en Jara y Sedal. © H. S.

El lote en concreto que ha superado los 8.000 euros corresponde a un corzo melánico, cuya peculiar pigmentación lo convierte en una pieza extremadamente rara y codiciada por los cazadores europeos. Su singularidad, sumada al prestigio de cazar en Las Batuecas, una de las joyas naturales de Salamanca, explica el elevado precio alcanzado.

La subasta fue tan reñida que se activó la prórroga automática de cinco minutos al final del plazo, mecanismo habitual en estas plataformas cuando se registra una puja en el último momento. Finalmente, el cazador ganador abonará 8.190 euros, convirtiendo este permiso en uno de los más caros registrados en la actual temporada.

La caza como motor económico rural

cazador-garrapatas
Un cazador en una foto de archivo. © Ángel Vidal

Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor superficie en terrenos cinegéticos de España, con 8,34 millones de hectáreas. Además, cuenta con más de 205.000 licencias de caza activas, lo que refleja la importancia social y económica de esta actividad.

Según un reciente estudio de la Fundación Artemisan, el sector cinegético genera en España un impacto económico superior a los 10.000 millones de euros de PIB y sustenta cerca de 200.000 empleos, muchos de ellos en zonas rurales. Subastas como la de este corzo negro son solo una muestra del valor que puede alcanzar la caza sostenible y bien gestionada.

Sobre el autor