Será presentada el próximo 4 de marzo a partir de las 11.00 h., en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM).
Casi la mitad de las liebres que aparecen muertas en el campo han comido glifosato, un fitosanitario agrícola
Describen un procedimiento sencillo, rápido y rentable para el análisis de glifosato en la fauna silvestre, usando la liebre ibérica como modelo de estudio. Hasta el 22% de los animales cazados y el 45% de los encontrados muertos en zonas agrícolas tratadas con fitosanitarios presentaron glifosato en el estómago.
La dehesa es un hábitat clave para la conservación de los buitres (y está amenazado)
La abundancia de ganadería extensiva y de ungulados silvestres convierte a las dehesas mediterráneas del suroeste de Iberia en punto de convergencia de las poblaciones de buitre leonado de Europa Occidental y en un hábitat clave para la conservación de las aves carroñeras.
¿Cómo afecta la expansión urbana a la migración de aves como la codorniz?
El impacto de la expansión urbana sobre las rutas de migración de la codorniz revela consecuencias directas para la conservación de las aves migrantes y los riesgos ecológicos globales con repercusiones sobre la salud de las personas, los ecosistemas y los animales.
Científicos españoles hacen un llamamiento a los cazadores para que respondan a una encuesta
Forma parte de un estudio que intenta valorar la importancia de la caza para las especies carroñeras y que está siendo desarrollado por el IREC.
Certifican la presencia de meloncillos con coloraciones anómalas en Castilla-La Mancha
Investigadores del IREC, del IESA-CSIC, de la Universidad de Málaga y técnicos de la Dirección General del Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha registran por primera vez coloraciones anómalas en el meloncillo.
Un estudio con 45 cámaras trampa descubre cómo hay que colocarlas para que funcionen mejor
La comparación del rendimiento de 45 cámaras de fototrampeo de 5 modelos distintos en un trabajo de campo revela diferencias significativas en cuanto a su funcionamiento.
Este mapa indica en qué zona es más fácil que una garrapata te contagie el virus de Crimea-Congo en España
El IREC ha elaborado el primer mapa nacional de riesgo de infección por el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Se trata de un modelo epidemiológico basado en el ciervo.
La mitad del alimento ingerido por las perdices rojas en época de siembra son semillas envenenadas
El análisis del contenido digestivo de perdices rojas ha revelado que las semillas de siembra constituyen una parte considerable de la dieta de estas aves durante la temporada de siembra, así como una ruta importante de ingestión de plaguicidas.
Descubren que la orina de lince ibérico puede ser usada como atrayente para el zorro
Este avance puede mejorar el coste-efectividad en la aplicación de cebos para la aversión condicionada, la vacunación, el fototrampeo o la captura en jaulas trampa.