El Tribunal Europeo de Justicia avala la actividad cinegética como una herramienta de gestión del lobo compatible con la legislación de la Unión Europea.
14/10/2019 | Redacción JyS
Lobo. / RFEC
La Federación
Europea de Caza y Conservación (FACE) ha informado que el Tribunal
Europeo de Justicia ha confirmado que el empleo de la caza es una
herramienta de gestión de especies protegidas compatible con
la legislación de la Unión Europea (UE). La afirmación del
Tribunal Europeo de Justicia se ha producido tras una pregunta planteada
por el Tribunal Supremo de Finlandia ante esta Corte sobre la
interpretación de las excepciones de la Directiva Hábitats.
La FACE, de la que es miembro de pleno derecho la Real
Federación Española de Caza, se ha mostrado «muy satisfecha»
con el hecho de que el Tribunal Europeo haya confirmado que la caza de
grandes carnívoros protegidos es compatible con la legislación de la UE,
siempre que se cumplan todas las regulaciones.
La decisión se produce tras largos años de
procedimientos judiciales en Suecia y Finlandiacontra el uso de la
caza de gestión del lobo. Muchos Estados miembros de la UE,
como España al norte del Duero, emplean la actividad cinegética como
una herramienta de gestión para garantizar una contribución ecológica positiva
a largo plazo a las poblaciones de este carnívoro, así como aumentar la
aceptación de estas poblaciones en áreas donde provocan daños a la ganadería.
Torbjörn Larsson, presidente de FACE, ha
señalado que la decisión «confirma
que la legislación de la UE permite a los Estados miembros utilizar la caza
para gestionar grandes poblaciones de carnívoros que están protegidos», añadiendo que la
documentación existente en la Comisión Europea con
recomendaciones a los Estados miembros sobre cómo controlar a las especies
protegidas en virtud de la legislación europea «debe enfatizar de forma clara que mejorar la aceptación
social y disminuir el furtivismo puede ser una justificación
para realizar cacerías estrictamente controladas».
Por su parte, el Dr. David Scallan,
secretario General de FACE, ha indicado que «lo más importante ahora es que los Estados miembros de la UE
apliquen la Directiva de Hábitats de manera flexible y pragmática.
FACE y sus miembros ahora realizarán un análisis más profundo de todos los
aspectos de la resolución en su Grupo de Trabajo sobre Grandes Carnívoros».
Por último, Ignacio Valle, presidente de la RFEC, recordó que la Federación Española en estos momentos se encuentra defendiendo junto al Gobierno de Cantabria, la Federación Cántabra de Caza y Fundación Artemisan, el Plan de Gestión del Lobo en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, plan que ha sido recurrido por Ecologistas en Acción.