La desaparición progresiva del olivar tradicional no es una novedad, pero cada imagen que lo evidencia sigue removiendo conciencias. El vídeo compartido en TikTok por el usuario @joseespinosagomez4 lo demuestra: muestra con tristeza y rabia varios olivos centenarios talados, arrancados de la tierra que han ocupado durante generaciones.

«No puede ser que estemos viendo esto y no digamos nada», se escucha decir mientras recorre el campo devastado. Con una narrativa sencilla pero directa, el vídeo se convierte en un grito de auxilio en defensa de una forma de vida, una forma de cultivar y una forma de entender el campo que se está perdiendo a pasos agigantados.

«Fijaos qué desastre, nuestros olivares centenarios arrasados, los olivares que tenemos que proteger y no protegemos… estoy muy cerquita de la capital, de Jaén. Se están arrancando miles de olivos», así comienza la intervención de José Espinosa, mientras pasea entre los troncos de los olivos talados.

Un olivar en la provincia de Jaén. © Shutterstock

En defensa del olivar tradicional

En el vídeo se muestra apoyo a ASOLITE, la Asociación Española de Municipios del Olivo Tradicional y de la Agricultura Ecológica. Esta organización lucha por la protección del olivar tradicional frente al avance del modelo intensivo y superintensivo, que amenaza con arrasar no solo árboles, sino también una economía local ligada al territorio, la cultura del aceite y la biodiversidad.


Un agricultor llega a su finca y encuentra 60 olivos de 80 años cortados por el tronco


El olivar tradicional, compuesto por árboles viejos en explotaciones pequeñas, es cada vez más inviable económicamente ante la presión del mercado y los costes de producción. A ello se suma la falta de relevo generacional y, en muchos casos, decisiones drásticas como la tala de olivos centenarios para dejar paso a nuevos cultivos o proyectos más rentables.

ASOLITE es una asociación sin ánimo de lucro que nace del clamor social en defensa del olivar tradicional. Independiente, autofinanciada y apolítica, busca mejorar la competitividad del sector, denunciar fraudes en el etiquetado y exigir un trato justo frente a las importaciones desleales. Promueve la unión de cooperativas y almazaras, reclama un plan hidrológico solidario y pide limitar nuevas plantaciones. Defiende un etiquetado claro y la prohibición del uso de «virgen extra» en mezclas. ASOLITE pone en valor el olivar como motor económico, freno a la despoblación y pilar cultural y medioambiental de nuestros pueblos.

@joseespinosagomez4 #ASOLITE #olivartradicional #fyp #campo #parati #naturaleza #viral ♬ sonido original – joseespinosagomez4

Sobre el autor