García Torres, una de las caras más conocidas y polémicas de la facción animalista de Podemos, borró hasta una docena de mensajes publicados en Twitter antes de que se hiciera público su nombramiento al frente de la Dirección General de Derechos de los Animales.
4/2/2020 | Redacción JyS
Sergio García Torres. / YouTube
El nuevo Director de Protección Animal del Gobierno de Pedro Sánchez, Sergio García Torres, limpió su Twitter antes de filtrarse su nuevo cargo, tal y como se puede comprobar después de consultar la actividad de su perfil con la herramienta de monitorización SocialBlade.
García Torres, una de las caras más conocidas y polémicas de la facción animalista de Podemos –es vegano, anticaza y antitaurino- borró hasta una docena de mensajes publicados en la citada red social el día dos de enero, cuando el acuerdo de gobierno entre Podemos y PSOE ya era una realidad.
García Torres siempre ha sido conocido por su radicalismo animalista, que no ha dudado en exhibir en las redes sociales en Tweets como el que mostramos más abajo. Publicado en 2018, en él se refería así a la actividad cinegética: «La caza no dinamiza nada. La caza es una actividad en vías de extinción porque a la gente no le gusta ya matar por diversión. La caza es responsable de los mayores problemas del campo; contaminación, desaparición de especies, abandono del mundo rural…».
No es el primero ni el único ataque de García Torres contra la caza. También en 2018 difundió a través de Público la mentira de los 50.000 galgos abandonados. Por otra parte, estos son algunos de los múltiples tuits en contra de la actividad cinegética que todavía se pueden ver en la cuenta de García Torres:
Borrar tuits, una práctica extendida entre los candidatos a cargos públicos
Por otra parte,
fuentes del PSOE han desvelado a este medio que la nueva Dirección General se
encargará «de la transposición de las Directivas europeas básicamente» y,
tal y como se recoge en el programa marco socialista, la caza aparece como
medida para luchar contra el abandono del medio rural bajo la declaración de «favorecer
la consolidación de las actividades cinegéticas».
En esa Dirección General, según las mismas fuentes, «no se
van a aglutinar las competencias que están en otro Ministerios y en todo caso
las decisiones no pueden chocar contra las normas autonómicas, ya que la caza
es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma como recoge el artículo 9.14.
del Estatuto de Autonomía», añaden a Jara
y Sedal.