PACMA ha vuelto a pedir, a través de un comunicado, la retirada de la ley animalista «por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales». Así, desde el partido animalista, consideran el texto final de esta ley como «una verdadera ruina para los animales debido a las múltiples exclusiones que contiene». Por ello, solicitan a Unidas Podemos que lo retire.
Desde el Partido Animalista Con el Medio Ambiente recriminan a Unidas Podemos que, «aunque votasen en contra de la enmienda socialista que promovía su exclusión, se mostrasen a favor de la tramitación del texto a pesar de que dejase fuera de manera definitiva a los animales usados por el colectivo cinegético». «En múltiples ocasiones, hemos tratado de informar mediante diferentes canales de la cantidad de grupos de animales que no serán amparados por el texto legal que prevé aprobarse, y desde el Gobierno se ha hecho un esfuerzo por ocultar las carencias del mismo», exponen.
«Esta Ley no es ningún avance»
Y desde PACMA van más allá en sus palabras: «Como hemos venido advirtiendo, esta Ley no es ningún avance y no debe interpretarse como tal: está llena de exclusiones y letra pequeña,y nos deja en peor posición de la que ya estábamos. Es preferible su retirada, ya que hay leyes autonómicas más avanzadas en las que no se hacen distinciones entre perros por el tipo de explotación a la que se les someta», añaden.
Que la ley deje fuera a los perros de caza, así como a otros como los perros pastores y otros utilizados en actividades como auxiliares, no ha sentado nada bien al partido animalista. Si bien llama la atención que la supuesta ley que pedía a gritos la sociedad española, en palabras del colectivo animalista, ahora ni siquiera convenza al partido político que les representa.