En los últimos años los jabalíes se han convertido en los amos y señores del campo español. De norte a sur y de este a oeste no hay monte de jaras, encinas, quejigos o pinos que no cuente con una o varias piaras de cochinos encamados en su interior.

Este paulatino aumento ha traído consigo problemas significativos como un impacto feroz en la agricultura, riesgos sanitarios relacionados con la aparición y extensión de enfermedades y un incremento preocupante de los accidentes de tráfico provocados por jabalíes. Por lo que controlar las poblaciones cochineras debe ser una prioridad para los cazadores.

Un aumento de las capturas

Al mismo tiempo que crecían sus poblaciones y los problemas relacionados con este aumento, también lo hacían las capturas, tal y como reflejan los datos obtenidos del Boletín Oficial de Castilla y León en el que se muestra cómo en la provincia de Salamanca, en la temporada 2011-2012 se capturaron un total de 2.543 jabalíes mientras que en la 2021-2022 la cifra ascendió hasta los 11.835.

Así mismo, en otra tabla del Boletín que refleja las capturas de jabalí por control poblacional, se comprueba cómo en Salamanca se cazaron 510 cochinos en la temporada 2016-2017, llegando hasta los 1.471 ejemplares en la temporada 2021-2022. En un periodo de seis años este tipo de capturas se multiplicaron por tres.

Un jabalí cortando por un puesto de montería. © Shutterstock

La carretera más peligrosa de Castilla y León: 456 accidentes con corzos y jabalíes en 2023

La carretera en la que se han registrado más accidentes en los que estuvo implicado un animal es la N-112, que cruza las provincias de Zamora, Valladolid, Burgos y Soria. Un año más ha vuelto a situarse a la cabeza de esta lista, con un total de 456 siniestros de esta índole. Justo detrás de ella, la N-234, que atraviesa Soria hasta Burgos capital, registró 353 accidentes.


El Ayuntamiento de Málaga gastará 15.000 € en una empresa que atrape jabalíes


Como parte de este listado continúan la N-110, que cruza las provincias de Segovia, Soria y Ávila, con 310 siniestros con la presencia de fauna; y la C-626, que une el puerto de Cerredo con Aguilar de Campoo, con 229. Asimismo, la quinta vía que más accidentes con animales registró en la región en el pasado año 2023 fue la Autovía A-6, donde tuvieron lugar un total de 206. Además, la A-62, fue otra de las grandes carreteras de alta capacidad de Castilla y León con un importante número de siniestros, sumando 136.