Esa popular frase de ‘renovarse o morir’, por lo visto, también la tienen muy presente los amantes de la agricultura. Así nos lo han demostrado ahora con este innovador truco que nos va a aportar los conocimientos suficientes para que podamos construir nuestro propio sistema de riego por goteo donde queramos y no vamos a necesitar apenas ningún material para ello.
Dentro del mundo rural y, más en concreto, en el sector agrícola, KondensKompressor es lo que se conoce como la técnica que produce agua destilada con radiación solar. Dicho de otro modo, este es un sistema muy eficaz y muy simple que provoca un ‘goteo solar’ y que permite reducir el agua de riego 10 veces en comparación con los sistemas tradicionales.
Siendo conocedores de ello, podemos afirmar también que se trata de un mecanismo realmente efectivo si tenemos en cuenta algunas de las situaciones de sequía que han sufrido algunas regiones de nuestro país en los últimos años. Algo que también destaca de él es que su elaboración es tan sencilla que tan solo necesitas tener a mano unas cuantas garrafas de plástico.
El innovador y casero sistema de riego por goteo
Lo primero que tenemos que saber es cómo funciona el mencionado KondensKompressor. Se trata de un sistema que atrapa el agua evaporada de la tierra y del depósito que hay en el interior gracias a la energía solar.
Como consecuencia de ello, la humedad se condensa por las paredes interiores y cae en forma de goteo de nuevo a la tierra, dirigido por las propias paredes. Asimismo, a lo largo de toda la noche tiene doble función puesto que también recoge cierta cantidad de rocío.
Así puedes fabricarlo tú mismo
Quienes estén interesados en crearlo en su propia casa, el primer paso que deben cumplir es tener a mano botellas PET o de vidrio. Más en concreto, se necesitan dos de ellas por cada planta. Una de ellas debería ser una garrafa de cinco litros, mientras que la otra, colocada en su interior, puede ser de uno o de dos litros.
Más allá de la gran sencillez que caracteriza a este sistema, algo digno de destacar es que también requiere poco mantenimiento. Tan solo hay que reabastecer de agua el depósito cuando sea necesario, así como arrancar las malas hierbas del interior.
Para hacerlo, tendremos que comenzar cortando por la base la botella exterior, la más grande. Tras ello, colocaremos la botella más pequeña dentro de ella, cortada por la mitad y usando la parte de la base. Posteriormente, ponemos esta sobre la tierra llena de agua y la tapamos colocando la botella de cinco litros.
¿Tienes una naranja con moho? No la tires: un hortelano te enseña a fabricar este potente repelente de hormigas
Las dos botellas tienen que estar en una posición que permita que, al abrir la tapa de la botella grande, se pueda verter agua sobre la pequeña del interior. Asimismo, irán colocadas junto a la planta que queremos que reciba el goteo solar.
Un consejo que va a resultar muy útil es poner alrededor del sistema algunas hojas secas o pajas para mantener la humedad del suelo y, así, conseguir que el sistema de destilación solar sea aún más eficiente. Cuando esté armado correctamente, tan solo queda esperar a que actúen las fuerzas de la naturaleza.
Ese va a ser el momento en el que los rayos del sol incidan sobre la botella exterior, eleven la temperatura del aire dentro de ella y provoquen lo que se conoce como efecto invernadero. Dicha situación, además, va a dar lugar a que el agua de la tierra y de la botella interior se evapore, con la consecuente saturación de humedad del aire en el interior de este pequeño ecosistema.