Hace algunos días que en la Albufera, en la provincia de Valencia, comenzó a aparecer una enorme e inusual cantidad de peces muertos en el lago ubicado en este entorno del municipio de Anna. Esas imágenes han venido causando un gran revuelo entre los vecinos de la zona, tanto que la situación está ganando cada vez más protagonismo en las redes sociales.

La primera voz de alarma acerca de todas estas circunstancias la dio un trabajador del ayuntamiento de la localidad valenciana después de haberse encontrado con varios barbos flotando sin vida sobre el agua.

En los momentos iniciales, esto se trató como un hecho puntual provocado por alguna causa natural que no tendría mayor relevancia. Sin embargo, con el paso de los días fueron apareciendo todavía más ejemplares de barbos muertos en el lago y fue entonces cuando se empezó a pensar en todo esto como un problema mayor.

Mandan a analizar muestras de peces y agua de la Albufera

Lola Guzmán Sáez, representante de la Plataforma 6F y muy reconocida en las redes sociales, ha publicado en su perfil de TikTok (@lola_valen.astur), en el que cuenta con cerca de 75.000 seguidores, un vídeo en el que se pronuncia acerca de toda esta situación que están viviendo en la Albufera.

Llenan sacas enteras de peces muertos en la Albufera.
Una de las sacas llena de peces muertos. © TikTok

De este modo, Lola muestra a todos los usuarios de esta red social unas cinco sacas repletas de peces muertos que han sacado de las aguas del lago de este entorno natural de la provincia de Valencia.

«¿Dónde están todos estos ecologistas que cobran unas millonarias de ayudas y de subvenciones, que nos están asfixiando a los agricultores y a los ganaderos a impuestos y leyes, que nos tratan como si fuéramos inútiles», se ha pronunciado refiriéndose al Gobierno de España y a los grupos ecologistas y animalistas del país.


Un pescador de Málaga no da crédito a lo que ve: cientos de sardinas saltando fuera del agua


Asimismo, la representante ha asegurado en el mismo vídeo que desde 6F van a coger todos esos peces, además de muestras del agua del lago, y los van a mandar a analizar. «Esto es un trabajo que tendrían que hacer los ecologistas y la Confederación Hidrográfica del Júcar», ha resaltado.

«¿Qué tiene ese agua? ¿Por qué mueren nuestros peces? Os lo voy a decir. La rambla del Pollo, que nace en Chiva, viene a morir aquí, a la Albufera. ¿Qué ha arrastrado ese agua para que mueran los peces? ¿Qué están bebiendo y con qué se están duchando nuestros vecinos»?», ha terminado cuestionando.

Sobre el autor