Revista Jara y Sedal » Social Links Menu » La Federación Catalana sigue trabajando para que los cazadores puedan volver a la normal actividad cuando pase el estado de alarma
La Federación Catalana sigue trabajando para que los cazadores puedan volver a la normal actividad cuando pase el estado de alarma
La Federación mantiene un contacto regular con el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, según explica en un comunicado.
Foto: Shutterstock
La Federación
Catalana de Caza ha publicado un comunicado firmado por su presidente,
Sergi Sánchez, en el que explica que sigue trabajando «para que los cazadores
puedan volver a la normal actividad cuando pase el estado de alarma».
A pesar de que la temporada de caza 2020-21 todavía no ha
empezado, «normalmente es en estas fechas cuando se publica la Resolución de
vedas de caza», comienzan, explicando. Este
retraso es consecuencia de las limitaciones y prohibiciones a la circulación de
las personas que recoge el Real Decreto 463/2020 por el cual se declara el
Estado de Alarma.
El Departamento de Agricultura, «con la voluntad de no
generar mensajes contradictorios y dado que los cazadores no estamos
autorizados a acceder al medio natural ni practicar la caza, decidió no
publicar la Resolución mientras no se termine el Estado de Alarma», siguen
delatando. No obstante, toda la tramitación
de la Resolución «está hecha y terminada, y sólo falta su publicación en el
DOGC».
En este sentido, recalcan
que quieren «tranquilizar a nuestros federados y federadas comunicando que la
intención del Departamento de Agricultura es la de publicarla inmediatamente
después del fin de esta situación excepcional, para que la actividad cinegética
se pueda desarrollar de forma inmediata y deje de estar limitada por el
mencionado Real Decreto 463/2020».
Afortunadamente, este Estado de Alarma ha coincidido con el
final de la temporada para la mayor parte de las especies, «pero todos somos conscientes de que el inicio de
la temporada del corzo se ha visto afectada». Desde el Departamento de
Agricultura, se han dado instrucciones a los servicios territoriales para que
puedan distribuir los precintos previstos tan pronto como sea posible para
facilitar al máximo la temporada y que el inicio no se retrase (tanto por lo
que se refiere a la actividad cinegética como por el efecto que tiene ésta en
la prevención tanto de accidentes de tránsito, como de daños a la agricultura y
ganadería).