Un reciente estudio, realizado a nivel molecular, ha investigado las razones por las que a los ciervos les aparece una mancha negra en la barriga durante su época de celo. Asimismo, este trabajo también ha servido para descubrir los genes que provocan este hecho y las diferentes formas en las que se manifiestan en el cuerpo del animal.

Los ciervos ibéricos se manchan la barriga, con la conocida como mancha negra ventral, para dar lugar a una señal visual y olfativa y atraer a las hembras en la época de reproducción. En este contexto, trabajos anteriores ya consiguieron identificar cómo los ciervos pueden modular el tamaño de dicha mancha en función del nivel de competencia que tengan.

El porqué de la mancha negra ventral de los ciervos

El nuevo estudio ha comprobado el papel que juegan dos genes principales implicados en la producción de esa mancha y la forma en la que estos se expresan, de formas diferentes, dependiendo del ambiente en el que el animal se encuentre y de la competencia con los rivales que este tenga que afrontar.

Camilla Broggini, investigadora de la Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba, y una de las autoras del estudio, ha asegurado que, antes del trabajo, sabían que «la mancha se producía a través de la orina por una molécula, llamada DOPEG; que en contacto con el aire se oxida produciendo ese color oscuro».

https://revistajaraysedal.es/wp-content/uploads/2021/08/pesca-galicia-puerto.jpg
Ciervo en berrea con su particular mancha negra en la barriga. © Shutterstock

«La idea era, a partir de esa molécula, ir hacia atrás a través de la ruta biosintética que produce esa molécula, para identificar los genes y proteínas implicados en la producción de la mancha», ha continuado explicando.

Con ese procedimiento, el equipo de trabajo ha podido identificar los dos genes implicados en la mancha negra, denominados dopamina B-hidroxilasa (DBH) y tirosina hidroxilasa (TH). Encargados de producir proteínas para facilitar el proceso, ambos genes son sensibles al medio ambiente puesto que, en función de la competencia sexual que tengan los machos, se expresan de forma distinta.

Al dar lugar a más o menos cantidad de ARN mensajero, una molécula que lleva la copia del ADN y genera proteínas, esto hace que la mancha sea más o menos grande. Dicho de otro modo, el entorno social en el que se encuentre el ciervo tiene una gran influencia en la expresión de esos genes asociados a la barriga negra.


Un nuevo estudio científico advierte: la caza es clave para conservar a la cabra montés en España


Por lo tanto, tal y como afirma la investigación, en las fincas cercadas en las que hay una mayor cantidad de machos, así como mayor competencia por las hembras, hay una mayor expresión de los genes. En las fincas abiertas, por el contrario, en las que hay pocos machos y el acceso a las hembras es más sencillo, hay una menor expresión genética.

Ante todo lo descubierto, Juan Carranza, investigador de la UCO, ha considerado que el estudio sirve para dar un paso adelante en cuanto a conocer el funcionamiento de los procesos de selección sexual.

«Comprender todos los mecanismos implicados en la reproducción ayuda tanto a tener pistas sobre lo que está pasando en el medio ambiente como a la hora de la conservación», ha terminado indicando.

Sobre el autor