La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León ha oficializado la esperada autorización para la caza de la tórtola europea durante la media veda de 2025, fijando un cupo autonómico total de 13.472 ejemplares. Solo podrán cazarla los titulares de cotos que estén dados de alta en el sistema CAPTURCYL y que hayan adoptado un plan de gestión adaptativa con control telemático de capturas.

Esta decisión llega tras años de restricciones y debates técnicos a nivel europeo. El levantamiento de la moratoria se basa en los informes del grupo de trabajo NADEG, que en marzo de 2025 recomendó permitir un aprovechamiento limitado tras constatar un crecimiento sostenido de la población de la especie en Europa. España, junto con Italia, Francia y Portugal, compartirá una extracción total de 132.000 ejemplares, de los cuales 106.920 se asignan a nuestro país.

La distribución del cupo entre comunidades autónomas ha sido acordada entre el Ministerio de Agricultura y las regiones, siendo Castilla y León una de las más beneficiadas, con un total de 13.472 tórtolas autorizadas para su aprovechamiento cinegético. Este reparto se ha hecho en función de la superficie y el número de cotos adheridos al sistema de control de capturas.

Caza limitada y bajo condiciones estrictas

La Orden MAV/659/2025 fija condiciones claras: los días hábiles para la caza serán los sábados y domingos entre el 30 de agosto y el 21 de septiembre, ambos inclusive. El cupo por cazador y día será de seis ejemplares, siempre que el plan cinegético del coto esté en vigor y se hayan implementado mecanismos eficaces para controlar el número de capturas.

Además, el uso de la aplicación CAPTURCYL será obligatorio para el registro telemático. Esta herramienta permitirá controlar en tiempo real las capturas efectuadas, que deberán notificarse justo cuando «la acción de caza se interrumpa porque el arma de fuego deje de estar lista para su uso».

Adherirse al sistema da preferencia en el futuro

Los cotos interesados en mantener esta posibilidad de caza en el futuro deberán adherirse antes del 25 de julio al sistema de gestión adaptativa de la especie. La Junta advierte que este compromiso será clave para obtener preferencia en la asignación de cupos en futuras campañas, especialmente de cara a la media veda de 2026.

La nueva orden deja sin efecto la anterior MAV/647/2024, y reitera el objetivo de compatibilizar el aprovechamiento cinegético sostenible con la recuperación de una especie que, aunque aún catalogada como vulnerable, empieza a mostrar signos positivos tras años de protección estricta.

Consulta del listado

La relación completa de cotos admitidos y los cupos que le corresponde a cada uno puede consultarse en el anexo de la resolución publicada en el BOCYL, si bien para mayor facilidad la adjuntamos a continuación.


Sobre el autor