Tras los graves incendios de 2022 que arrasaron la Sierra de la Culebra, en Zamora, la población de ciervos —especialmente hembras— se ha disparado de forma descontrolada en varios municipios de la provincia. Esta situación ha llevado a la Junta de Castilla y León a declarar oficialmente la emergencia cinegética en 13 términos municipales, autorizando medidas excepcionales para reducir el número de animales y paliar los daños agrícolas y medioambientales.
La orden, publicada este 25 de junio en el Boletín Oficial de Castilla y León, se ampara en el artículo 71 de la Ley 4/2021 de Caza y Gestión Sostenible, que faculta a la Consejería a tomar esta decisión cuando se producen concentraciones anómalas de especies cinegéticas que ponen en riesgo el entorno.
El aumento desmesurado de ciervas en la zona, especialmente en la Reserva Regional de Caza de la Sierra de la Culebra, está provocando graves perjuicios: los animales dañan cultivos, impiden la regeneración de la cubierta vegetal y afectan negativamente a otras especies por competencia ecológica.
Medidas urgentes y control poblacional
La Junta ha determinado que se lleven a cabo controles poblacionales extraordinarios para reducir la densidad de ciervas. Para ello, se autoriza a los titulares cinegéticos de los cotos implicados a realizar acciones de caza selectiva, tanto de rececho como de aguardo, incluso fuera del periodo hábil para esta especie.
Además, se establece la obligatoriedad de utilizar un sistema telemático de control de capturas, tal como se indica en la Orden MAV/258/2025, lo que permitirá una trazabilidad estricta de las piezas abatidas.
Si los daños persisten tras agotar los cupos asignados en los planes cinegéticos ordinarios, se podrán autorizar nuevos controles fuera del calendario habitual, siempre bajo supervisión y con justificación técnica.
Riesgo para el equilibrio del ecosistema
La declaración se justifica también por la necesidad de corregir desequilibrios poblacionales que afectan al estado de conservación del propio ciervo y de otras especies de flora y fauna con las que convive. Según el texto oficial, no se prevé que estas actuaciones supongan riesgos para los valores naturales protegidos en el espacio Natura 2000 ni para otras especies sensibles.
Además, se ha anunciado la revisión del plan técnico de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de la Culebra para aumentar los cupos autorizados y adaptar las medidas al estado real de la población, en función de los censos más recientes.
Plazo y posibles sanciones
La emergencia cinegética estará vigente hasta el 5 de septiembre de 2026, aunque podrá prorrogarse o acortarse en función de la evolución de la situación.
Si los titulares cinegéticos incumplen las obligaciones establecidas, la Consejería podrá ejecutar las medidas por sí misma y repercutir los costes a los responsables.

Municipios afectados y cupos de extracción
La declaración afecta a los municipios zamoranos de Faramontanos de Tábara, Ferreras de Abajo, Ferreruela, Losacio, Montamarta, Moreruela de Tábara, Olmillos de Castro, Perilla de Castro, Pozuelo de Tábara, Riofrío de Aliste, San Cebrián de Castro, Santa Eufemia del Barco y Tábara.
Compartimos a continuación la tabla oficial en la que se especifica el cupo de hembras de ciervo asignado por cada coto.
