Revista Jara y Sedal » Es noticia » El Gobierno impone la ideología animalista en el Bachillerato: se impartirá «derechos de los animales» en Filosofía
El Gobierno impone la ideología animalista en el Bachillerato: se impartirá «derechos de los animales» en Filosofía
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el Real Decreto con el nuevo currículo de Bachillerato, que equipara «los derechos de los animales» a otras «grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo» como «los derechos de la infancia».
El pasado martes, 5 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el nuevo currículo de Bachillerato, que a partir de ahora se organiza en materias comunes, de modalidad y optativas, que suman más de cuarenta asignaturas. Este nuevo modelo se implantará para 1º de Bachillerato en el curso 2022-2023 y para el 2º, en 2023-2024, y en él se estudiarán «los derechos de los animales» en la asignatura de Filosofía.
El Real Decreto hace referencia a los animales hasta en cinco ocasiones, siendo la más relevante la que aparece en el punto en el que equipara «los derechos de los animales» a otras «grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo» como «la desigualdad y la pobreza; la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia; los derechos de la infancia; la discriminación y el respeto a las minorías o los problemas ecosociales y medioambientales».
Este es el punto exacto del Real Decreto (página 139) en el que lo recoge:
Dentro de la política del acercamiento al animalismo del Gobierno en los últimos años
Esta política se incluye dentro de las medidas de acercamiento al animalismo del Gobierno llevadas a cabo en los últimos años que comenzaron con la creación de la Dirección General de Derechos de los Animales y que han proseguido con el Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales o lamodificación del código penal que supondría el fin de la actividad cinegética tal y como la conocemos hoy en día.
Otras novedades del nuevo Bachillerato
Entre las novedades que introduce el nuevo Bachillerato figura la opción de cursarlo en tres años en circunstancias especiales; crea una nueva modalidad (Bachillerato General); se recupera la doble vía en la modalidad de Artes (Artes Plásticas, Imagen y Diseño; y Música y Artes Escénicas) y se mantienen los exámenes de recuperación (en Secundaria se han eliminado este año).
Tal y como recoge la ley Celaá (Lomloe), el título podrá obtenerse desde otras enseñanzas y de modo excepcional se sacará con un suspenso, algo que ya ocurre desde hace décadas en la Universidad.
El real decreto presta especial atención a la orientación educativa y profesional, incorporando la perspectiva de género, y no pone tanto énfasis en qué temarios entran, sino en qué se quiere conseguir y qué competencias debe adquirir el alumno: el llamado perfil de salida.