El consistorio ultima un plan integral que incluye medios como el «sacrificio ético» y la esterilización de los huevos y que costará 273 euros por ave.
13/2/2020 | Redacción JyS
Cotorra argentina. / Shutterstock
El Ayuntamiento
de Madrid ha iniciado el expediente de tramitación para la ejecución
del plan para sacrificar más de 11.000
ejemplares de cotorras argentinas y de Kramer en Madrid, que
se pondrá en marcha a partir de octubre con una duración de 23 meses y un coste
de tres millones de euros.
Fuentes del área de Medio Ambiente y
Movilidad del Consistorio indican a Efe que la presencia en Madrid de la cotorra argentina ha aumentado un 33% en los
últimos años, pasando de una estimación de 1.700 ejemplares en 2005 a los
9.000 registrados en 2016 y los 13.000 de 2019.
De esta forma, el contrato contempla reducir al 10%, hasta llegar a 1.300, la
población de cotorras en libertad de las dos especies invasoras de estas aves
exóticas, la cotorra argentina y la cotorra de Kramer.
Desde el área dirigida por Borja
Carabante explican que los distritos con
más cotorras son Carabanchel, Moncloa-Aravaca y Latina, por ese orden, y
apuntan que al tratarse de una especie exótica invasora, los ejemplares
capturados no pueden ser reintroducidos al medio natural, «siendo su
destino el sacrificio».
Así, el proceso se llevará a cabo mediante labores de captura de cotorras, el
control de sus puestas, así como otras acciones como el apeo de nidos y
retirada de restos, control biológico y veterinario, o gestión de individuos
capturados.
Y los tipos de capturas de estas aves
-que se consideran vectores por posible transmisión de enfermedades a humanos y
cuyos nidos pueden desprenderse y se consideran por ello un «riesgo para
la vida de las personas»- serán: captura de adultos en los nidos durante la noche, redes
abatibles, cañones lanza redes, captura con jaulas, retirada de pollos,
manipulación de puestas de huevos y retirada de nidos.
Las comunidades autónomas con mayor población son Madrid en
primer lugar y Cataluña en segundo, con
7.248-8.193 y 6.891-7.792 ejemplares respectivamente, según censo de 2015. En
estas dos comunidades se concentra el 73% de la población.
En el censo realizado en 2019 en el
municipio de Madrid se localizan 4.408 nidos y su población se estima entre
11.154 y 12.975 ejemplares, lo que supondría casi un 50% de la población
nacional según la cifra obtenida a escala estatal.