El confinamiento por el coronavirus no ha impedido que la agricultura y la ganadería se sigan desarrollando, pero los índices de contaminación se han desplomado. Esto evidencia que no son responsables del cambio climático y por eso ASAJA pide ahora una rectificación.
Foto: Shutterstock
APAG Extremadura Asaja ha exigido en
un comunicadouna disculpa a
todos aquellos, incluidos dirigentes políticos y autoridades, que intentaron responsabilizar de manera
injusta a la actividad agroganadera del cambio climático y de la contaminación
que vive nuestro planeta.
Para el presidente de la organización agraria, Juan
Metidieri, «se intentó demonizar al campo con argumentos falaces y
manipuladores que ahora se han visto completamente desmontados con la desgraciada
crisis del coronavirus».
Los datos oficiales muestran que la contaminación del aire urbano ha descendido a más de la mitad en
España desde el estado de alarma. Según datos de la Generalitat de Cataluña
los niveles de CO2 habían bajado en Barcelona hasta un 75% respecto a su nivel
habitual y en los grandes municipios se han logrado los mínimos históricos en
cuanto a cifras de contaminación.
Se da la circunstancia de que estos datos se producen con el
parón de las ciudades, la disminución de los vehículos y la actividad
industrial, pero con la agricultura y la
ganadería a pleno rendimiento para que no haya problemas de desabastecimiento
en los hogares.
Vistos los resultados y los datos objetivos, el presidente
de APAG Extremadura Asaja se ha preguntado por «quién es el que contamina de
verdad», algo que en su opinión tiene una respuesta clara y no es precisamente
el mundo rural.
«El tiempo y las
dificultades están poniendo a cada uno en su sitio», ha señalado Metidieri.
En plena crisis del coronavirus «lo que estamos viendo es que mientras unos
estamos dando el callo con el campo a pleno rendimiento para que no falten
alimentos en las despensas, ayudando en pueblos y ciudades para desinfectar,
otros que antes criticaban al mundo rural están escondidos y sin dar la cara»,
por lo que desde la organización agraria ha exigido una disculpa y que se reconozca el valor que tiene el mundo rural y la
actividad agroganadera para el futuro de nuestro planeta.
El presidente de APAG Extremadura Asaja ha mostrado su deseo
de que «esta crisis pase cuanto antes, en que la salud de todos los afectados,
que es lo más importante, se recupere, pero que también se tomen en
consideración otras cuestiones, como el valor estratégico del campo, que
necesita de un apoyo claro e inequívoco por parte de las autoridades».
«Tanto el estado como la Unión Europea deben enfocar sus esfuerzos a garantizar la salud, la alimentación y el mundo rural, lo demás son cuentos de unos cuantos manipuladores. ¿Dónde han estado las Gretas Thunberg de turno durante la pandemia?», se ha preguntado. Los agricultores han estado en primera línea», ha concluido.