Hace unos días, un agricultor de Zamora compartió un impactante vídeo a través del perfil de TikTok de la carnicería Pascualín (@elcarnituber), ubicada en la localidad de Tábara. En las imágenes se puede ver una enorme manada de ciervos, de alrededor de un centenar de ejemplares, que ha invadido sus tierras, causando graves daños a los cultivos. El vídeo, que rápidamente se viralizó, ha desatado un intenso debate sobre la gestión de la fauna salvaje y sus consecuencias para la agricultura y la ganadería local.
Una situación insostenible para los agricultores
El agricultor relata que no es la primera vez que se encuentra con grupos de ciervos en su finca, pero nunca había presenciado una concentración tan grande. La presencia constante de estos animales está arrasando con los cultivos, generando pérdidas económicas y poniendo en peligro la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.
«Estos animales han estado rozando la zona en la que tenemos las naves, puede entrar alguna enfermedad, como la sarna, y esto lleva a pensar que no hay regulación ninguna de la fauna salvaje», advertía en el vídeo. Esta situación, lejos de ser puntual, se repite con frecuencia en la zona, donde los agricultores luchan por proteger sus tierras de los daños causados por especies cinegéticas descontroladas.
Críticas en redes y respuesta contundente
El vídeo no tardó en generar reacciones encontradas en redes sociales. Mientras muchos usuarios empatizaban con la situación del agricultor, otros lo criticaron por defender el control poblacional de los ciervos para reducir los daños. Ante estas críticas, el agricultor decidió publicar un segundo vídeo con un mensaje directo para quienes cuestionaban su postura.
«Este vídeo va dirigido, por desgracia, a toda la gente que nos estáis escribiendo comentarios atacándonos», comienza diciendo. En sus palabras, defiende la necesidad de proteger las tierras y el ganado, evitando contagios de enfermedades y reduciendo los accidentes de tráfico provocados por la fauna salvaje.
@elcarnituber Este vídeo va dirigido por desgracia a toda la gente que nos estáis escribiendo comentarios atacandonos intentando ofendernos por qué nosotros queremos defender nuestras tierras y que nuestros ganados permanezcan sanos sin contagios y que no queremos sufrir mas accidentes por culpa de especies como el ciervo o el jabalí. Porque no perdéis vuestro tiempo y gastáis vuestro dinero venís a el campo hacéis una cerca y alimentais y cuidais vosotros a estos animales , en vez de desahogaros contra nosotros si seguramente tener ni la más poca idea sobre el tema……..
♬ sonido original – CARNES Y EMBUTIDOS DE CALIDAD
El reclamo por una gestión responsable
El agricultor plantea una reflexión a los críticos: «¿Por qué no venís al campo, hacéis una cerca y alimentáis y cuidáis vosotros a estos animales, en vez de desahogaros contra nosotros?». Con esta contundente declaración, denuncia la falta de conocimiento sobre la realidad que viven los agricultores, que día a día lidian con los efectos de la superpoblación de especies cinegéticas.
La situación en Zamora es un reflejo de un problema que afecta a muchas otras zonas rurales en España. Los agricultores y ganaderos reclaman medidas efectivas para gestionar las poblaciones de ciervos y jabalíes, garantizando así la convivencia entre la fauna silvestre y las actividades agrarias que sustentan el medio rural.
Este caso vuelve a poner sobre la mesa la importancia de encontrar un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y la protección de los medios de vida de quienes trabajan la tierra. Mientras tanto, el agricultor de Tábara seguirá luchando por defender sus cultivos, con la esperanza de que su voz, amplificada por las redes sociales, sirva para impulsar el cambio necesario.