La detección, según informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de un nuevo caso de Peste Porcina Africana en un jabalí cazado el pasado 17 de junio en Alemania alerta a los cazadores andaluces sobre la necesidad y vital importancia de aplicar correctamente las medidas autorizadas dentro de la Resolución de Emergencia Cinegética del jabalí y del cerdo asilvestrada publicada por la Junta de Andalucía, precisamente, este lunes 17 de noviembre.

La detección de este nuevo caso de PPA en el país alemán se ha producido en una zona considerada “libre” de la enfermedad y a más de 200 kilómetros de zonas afectadas, lo que recuerda a los cazadores la importancia de aplicar correctamente una emergencia cinegética del jabalí cuyo principal objetivo es el control de la sobrepoblación de esta especie para evitar que enfermedades como la Peste Porcina Africana “salten” a España.

En este sentido, la Federación Andaluza de Caza apela a la responsabilidad de todos los cazadores andaluces para aplicar las medidas cinegéticas excepcionales contempladas dentro de esta Resolución de emergencia con el sentido para el que se han autorizado: poner freno a la expansión demográfica del jabalí, así como para informar a los servicios de vigilancia epidemiológica de la Junta de Andalucía ante cualquier indicio de la enfermedad en jabalíes silvestres. No en vano, la aparición de un solo caso de Peste Porcina Africana en España tendría gravísimas consecuencias para la caza y, sobre todo, para las explotaciones ganaderas de porcino.


Andalucía vuelve a autorizar el uso de visores térmicos y nocturnos en esperas por la emergencia cinegética del jabalí


Tanto el Ministerio de Agricultura, como la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente recuerdan la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en relación con los cazadores que viajen a países afectados o de riesgo por la presencia de la enfermedad y que pudieran contribuir, involuntariamente, a la expansión de la enfermedad al regresar a nuestro país. 

Toda la información relacionada con la enfermedad, incluidos los signos característicos, se puede encontrar a través de este enlace.

Para acceder a información sobre la enfermedad en jabalíes silvestres incluyendo protocolo a seguir ante el hallazgo de jabalíes muertos en el campo se puede consultar la guía de vigilancia sanitaria en fauna silvestre en su apartado dedicado a la PPA.