La Guardia Civil de Navarra ha desvelado en redes sociales cómo logra descubrir a los responsables de vertidos ilegales de purines que acaban contaminando aguas de consumo humano. Lo ha hecho a través de un vídeo publicado en la cuenta oficial del SEPRONA, en el que se muestra a los agentes inspeccionando parcelas agrícolas y tomando muestras en una explotación ganadera en la Merindad de Estella.
La grabación, de apenas unos segundos, forma parte de la denominada “Operación CORTAS”, una investigación penal abierta en febrero de 2024 a raíz de la detección de una afección persistente al acuífero que abastece de agua potable a una localidad navarra. Según la información publicada por la Benemérita, los análisis y peritajes apuntan a una gestión reiteradamente irregular de deyecciones ganaderas por parte de una explotación.
El resultado: niveles de nitratos de hasta 87 ppm, muy por encima del máximo legal permitido, fijado en 50 ppm. Esta concentración no solo afecta al medio ambiente, sino que representa un serio riesgo para la salud pública.
Un vídeo que revela el procedimiento
En el vídeo difundido por la Guardia Civil, se puede ver a los agentes cavando con una pala en la zona afectada y tomando muestras de tierra. Este sencillo pero efectivo método permite detectar si los purines han sido vertidos en parcelas no autorizadas o con una alta vulnerabilidad hidrogeológica.

Los hechos, según explican desde el instituto armado, se remontan a 2016, cuando comenzaron a detectarse niveles anómalos de nitratos en el acuífero. Tras años de registros y análisis, se ha determinado que la contaminación era persistente y estaba relacionada con prácticas irregulares en la gestión del estiércol.
@guardia_civil_navarra ✅ Guardia Civil investiga a 3 personas por contaminación con nitratos del agua destinada al consumo humano con el consiguiente riesgo para el medio ambiente y la salud de la población 📍Merindad de Estella, Navarra ✅ La investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza SEPRONA de la Guardia Civil ha concluido que, una explotación ganadera está detrás del exceso de nitratos, detectado desde 2016 en un acuífero de la zona media de Navarra ✅ Niveles de nitratos de hasta 87 ppm, muy por encima del límite legal permitido (50 ppm) ✅ Continuamos trabajando para garantizar la protección del medio ambiente, la salud pública y el cumplimiento estricto de la normativa ambiental vigente
♬ Epic News – DM Production
Hasta tres personas investigadas
El caso ha terminado con tres varones investigados penalmente. Todos están relacionados con la gestión de la explotación ganadera en cuestión. Las muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que confirmó la presencia de contaminación tanto en el agua potable como en el suelo agrícola.
Desde la Guardia Civil han informado de que los resultados ya han sido puestos en conocimiento del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Estella (Navarra), y han reiterado su compromiso con la protección del medio ambiente, la salud pública y el cumplimiento estricto de la normativa ambiental vigente.
La importancia de vigilar los vertidos
Este tipo de vertidos no solo infringe la normativa medioambiental, sino que compromete directamente la salubridad del agua que consumen miles de personas. Por ello, el trabajo de unidades especializadas como el SEPRONA resulta crucial. Gracias a investigaciones como esta, se consigue poner coto a prácticas que, de otro modo, pasarían desapercibidas.
La Guardia Civil ha recordado que seguirá realizando inspecciones y controles en aquellas zonas consideradas de alta vulnerabilidad para evitar que este tipo de situaciones se repitan.