Un simpatizante de PACMA anima a otros animalistas en el muro de
Facebook del partido a «cazar cazadores, cortarles el cuello y colgarlos de un
árbol».
Mensaje de odio publicado en el muro de PACMA.
La verdad del animalismo ha vuelto con su discurso de odio en la
tarde de este miércoles, 15 de abril, después de que un
simpatizante de PACMA haya animado a otros animalistas a «cazar cazadores,
cortarles el cuello y colgarlos de un árbol». Lo
ha hecho en la página oficial de Facebook del partido, respondiendo a una
publicación en la que éste publica un comunicado lamentándose porque el
Gobierno recomiende a las comunidades autónomas autorizar la caza de jabalíes
en estado de alarma debido a los daños agrícolas que están causando.
«Pues entonces por ley también debería estar permitido ir a
impedirlo ya que se basan en creencias, así que si alguien se entera de que eso
sucede y quiere acompañarme que me lo diga», responde un animalista a la
publicación de PACMA. A esto, un cazador le responde: «Yo te acompaño David,
pero a cazar. Vivan las tonterías».
Es entonces cuando el animalista vuelve a entrar en escena con este mensaje de odio: «Sí, a cazar cazadores, cortarles el cuello y colgarlos de un árbol», le dice en una primera ocasión, arremetiendo en la segunda incluso contra su hijo: «Te aseguro que puedes ser tú con tu hijo que te abro la cabeza».
Se trata de unos comentarios que el partido animalista ni
siquiera ha ocultado de su página de Facebook, permitiendo este mensaje de odio
a través de sus simpatizantes.
El odio en redes sociales, algo que es impune
en nuestro país
El Juzgado de lo Penal 1 de Segovia absolvió el pasado mes de
noviembre al maestro para el que la Fiscalía solicitaba cuatro
años de prisión por un delito de odio por verter
comentarios denigrantes en su perfil de Facebook contra el torero
fallecido Víctor Barrio y contra la tauromaquia, lo que
demuestra que el
odio en redes sociales es algo que es impune en nuestro país.
En la sentencia, el juez considera que la viuda y los padres del
matador han sido víctimas de un «voraz episodio de
odio», pero absuelve al acusado porque el delito de odio, tal y
como está recogido en el Código Penal, protege a grupos vulnerables o de riesgo
que pudieran sufrir discriminación por «motivos racistas, antisemitas u otros
referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la
pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su
sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o
discapacidad»; motivos entre los que el Código Penal no
incluye al mundo de la tauromaquia y la lidia.