Un varón de 70 años ha sido diagnosticado con fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en el Hospital de Salamanca, lo que supone un nuevo caso confirmado de esta enfermedad en la región ya que, según ha podido saber Jara y Sedal, otro varón habría sido contagiado en San Esteban de la Sierra. El paciente, que presenta síntomas compatibles con esta patología y una picadura de garrapata, permanece hospitalizado en situación estable pero bajo estrictas medidas de aislamiento.

La Junta de Castilla y León ha informado de que el diagnóstico se ha confirmado tras las pruebas realizadas por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Desde el complejo asistencial universitario de Salamanca (CAUSA) se han activado todos los protocolos de seguridad y aislamiento establecidos para enfermedades infecciosas de alta peligrosidad, a fin de proteger tanto al paciente como al personal sanitario.

Las autoridades sanitarias han recordado que esta patología puede ser muy grave y que, además de la transmisión por picadura, puede contagiarse por contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas. Por ello, se ha puesto en marcha un seguimiento médico a todos los contactos cercanos del afectado.

Activado el protocolo de seguimiento

La sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad, en colaboración con los profesionales del hospital, ha identificado a los contactos del paciente y ha iniciado el procedimiento de vigilancia.

El protocolo establece que estas personas deben controlar su temperatura corporal dos veces al día y comunicar de inmediato cualquier síntoma compatible con la enfermedad. Según ha precisado la Junta, se trata de una medida preventiva para descartar posibles contagios secundarios, especialmente entre quienes pudieron tener una exposición directa.

Estabilidad clínica del paciente

A pesar de la gravedad potencial del virus, el estado del paciente se mantiene estable. La detección temprana ha permitido aplicar rápidamente las medidas terapéuticas y de aislamiento recomendadas.

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una zoonosis causada por un virus del género Nairovirus, y su principal vector es la garrapata Hyalomma. Aunque los casos son esporádicos en España, las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia activa, sobre todo en zonas rurales con presencia habitual de este tipo de vectores.

Medidas de prevención en zonas rurales

Hierba garrapatas truco cazadores
Un cazador camina junto a la hierba en la que es común la presencia de garrapatas. © Ángel Vidal

Desde la Junta se insiste en la importancia de tomar precauciones durante las salidas al campo, especialmente en primavera y verano, cuando es más activa la población de garrapatas.

Se recomienda vestir ropa larga y clara, utilizar repelentes tanto en personas como en mascotas, y revisar el cuerpo tras haber estado en el medio natural. En caso de detectar alguna garrapata adherida, lo más adecuado es acudir a un centro sanitario para su extracción profesional.

Información pública disponible

El portal sanitario de la Junta de Castilla y León ofrece recursos informativos tanto para ciudadanos como para profesionales sanitarios sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Estos documentos incluyen recomendaciones actualizadas sobre prevención, detección de síntomas y protocolos de actuación ante un caso sospechoso.

Mientras se mantiene bajo vigilancia la evolución del paciente y de su entorno cercano, las autoridades insisten en que no hay motivo de alarma, pero sí de atención. La colaboración ciudadana y la rapidez en la respuesta sanitaria vuelven a ser claves para contener este tipo de amenazas emergentes.

Sobre el autor