La nueva Ley de Pesca Continental buscará «atraer a la gente joven» e irá acompañada de un plan estratégico que contemplará sanciones para luchar contra el furtivismoque llegarán hasta los 2 millones.
27/12/2019 | Redacción JyS
Foto: Shutterstock
El Gobierno gallego dio luz verde ayer a la nueva Ley de
Pesca Continental que buscará «atraer a la gente joven» a practicar este
deporte en los ríos y que irá acompañado de un plan estratégico que contemplará
sanciones para luchar contra el furtivismo.
Según ha informado Europa Press, en la rueda de prensa posterior a la última reunión del Ejecutivo gallego en 2019, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que esta norma que próximamente será remitida al Parlamento, contará con una planificación estratégica que fijará una lucha decidida contra el citado furtivismo e implementará importantes sanciones para quienes utilicen sustancias químicas, eléctricas o explosivas con multas que ascenderán hasta los dos millones de euros.
La norma también
atenderá la gestión de especies exóticas e invasoras, con la posibilidad de
adoptar medidas específicas de control y captura. Con todo, las sanciones
impuestas se reducirán cuando el autor reconozca su irresponsabilidad o cuando
se efectúe el pago en período voluntario. «Endurecemos las sanciones para pesca
sin licencia y para los aparatos prohibidos», señaló Núñez Feijóo que remarcó
que esta norma que sustituye a la de 1992, también busca fomentar la pesca sin
muerte, que «va ganando adeptos» en España.
En aras de consolidar una pesca más sostenible en la
Comunidad, la Xunta prevé iniciar
actividades de promoción y divulgación de manera preferente por parte de
entidades colaboradoras de pesca, programas de formación específica dentro
de la Estrategia gallega de educación ambiental o la limitación de esta
modalidad como la única permitida en el caso de los escenarios deportivos,
sociales y de formación creados por la ley.
Con el objetivo de fomentar el recambio generacional en la
actividad e impulsar el desarrollo económico de las zonas en las que se
practica se permitirá a los menores de 14 años realizar pesca deportiva sin
licencia si van acompañados de un mayor que sí disponga de autorización.
Además, los menores de edad que quieran solicitar licencia como los mayores de
65 quedarán exentos del pago de tasas.
Para atraer a los jóvenes se pondrán en marcha las Escuelas de río, con el fin de implicar y
educar a los más pequeños en la conservación de los ecosistemas acuáticos
continentales. Con todo, la ley también contempla dinamizar los entornos
rurales a través de actividades turísticas por lo que la norma permitirá
otorgar concesiones de aprovechamientos piscícolas en tramos de río, embalses y
lagos a determinadas empresas turísticas
De este modo, el texto incluirá una nueva clasificación que
permite establecer dos nuevas categorías. Así, las aguas donde se podrá pescar
podrán ser libres o de régimen especial; y, dentro de las de régimen especial
se mantendrá la categoría de masas de agua de especial interés para la riqueza
piscícola y los cotos de pesca.
«Y se añaden además las categorías de escenarios deportivos,
sociales y de formación; y de aguas de pesca privada», activando la economía de la pesca en los períodos de veda y obteniendo
beneficio directo sobre las zonas rurales, unos permisos a los que pueden
optar las empresas turísticas «que estén en el registro», explicó.
Estas empresas podrán «facilitar entrenamientos para la
gente que quiera aprender a pescar y para los que quieran competir», dando un «beneficio
directo» a las zonas en las que se encuentren los ríos», convirtiéndose, según
Feijóo, en «un instrumento turístico en el rural» para promover los
aprovechamientos piscícolas.