El Centro de Investigación Agroforestal (CIAF) «Albaladejito», perteneciente al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), ha anunciado la puesta en marcha de dos cursos gratuitos dirigidos a cazadores, gestores de fincas y profesionales del medio ambiente. Estas formaciones, enfocadas en técnicas de monitorización de fauna silvestre y en la gestión cinegética sostenible, se impartirán en las instalaciones del centro en Cuenca (España) durante el mes de marzo de 2025.
Curso de Técnicas de Monitorización de Fauna Silvestre

Del 24 al 28 de marzo de 2025, en horario de tarde (16:00 – 20:00 h.), se celebrará una nueva edición del curso «Técnicas de monitorización de la fauna silvestre». Este curso está diseñado para profesionales del medio ambiente y aficionados a la fauna que deseen conocer los métodos de seguimiento de poblaciones de fauna silvestre vertebrada. Es especialmente relevante para quienes trabajan o aspiran a trabajar en el ámbito de la conservación y la gestión de la biodiversidad.
El curso, de carácter introductorio, proporcionará conocimientos fundamentales sobre la importancia de la monitorización de fauna y sus aplicaciones en conservación y gestión, las bases de la ecología espacial y los parámetros poblacionales en los métodos de censo, los principales métodos de seguimiento y obtención de datos poblacionales, el análisis de ventajas y desventajas de cada método según diferentes escenarios, así como el diseño y ejecución de programas de monitorización aplicados a casos prácticos.
La inscripción es gratuita y está limitada a 25 participantes, que serán seleccionados por orden de inscripción. Los interesados deben enviar el formulario de inscripción a la dirección de correo electrónico [email protected] antes del 20 de marzo de 2025 a las 14:00 h.
Curso de Gestión Cinegética Sostenible

Entre el 10 y el 14 de marzo de 2025, también en horario de tarde (16:00 – 20:00 h.), se impartirá la primera edición del curso «Gestión cinegética sostenible: Bases para el desarrollo e implantación de un sistema de certificación de la calidad». Este curso está dirigido a titulares y propietarios de aprovechamientos cinegéticos, así como a técnicos, gestores y personal de guardería interesados en la implantación de modelos de gestión sostenible.
El contenido del curso se basa en el Estándar Técnico GECISO, un esquema de certificación desarrollado en coordinación con la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y válido en toda España. Durante las sesiones, los participantes abordarán los fundamentos de la gestión cinegética sostenible y su marco normativo, los principios del estándar GECISO y su aplicación en cotos de caza, las estrategias para la planificación e implementación de sistemas de certificación y los beneficios de la certificación para la conservación y el aprovechamiento cinegético.
La sesión inaugural contará con una ponencia del Dr. Olmo Linares, investigador de la Universidad de Córdoba y coordinador del estándar GECISO. Además, los alumnos recibirán gratuitamente el Manual GECISO, compuesto por tres volúmenes que detallan el esquema de certificación y las mejores prácticas de gestión.
La inscripción es gratuita y está limitada a 25 plazas, que se asignarán por orden de llegada de las solicitudes. Los interesados deben enviar su formulario de inscripción antes del 6 de marzo de 2025 a las 14:00 h. a la dirección de correo electrónica indicada.
Compromiso con la formación y la sostenibilidad
El CIAF «Albaladejito» refuerza con estos cursos su compromiso con la formación de profesionales y aficionados en el ámbito de la gestión cinegética y la conservación de la fauna silvestre. Estas iniciativas buscan fomentar prácticas responsables que garanticen la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad.
Para más información sobre estos cursos, los interesados pueden contactar con el CIAF «Albaladejito» a través del correo electrónico [email protected] o llamando al teléfono 969 177 767.