Con el verano a las puertas, la cuenta atrás para la media veda ha comenzado y muchos cazadores miran ya hacia una de las especies más emblemáticas de este periodo: la tórtola. Tras varios años en moratoria, el regreso de su caza es una realidad, aunque con condiciones. El requisito clave es el uso obligatorio del Precinto Digital de Caza (PDC), una herramienta tecnológica que no solo facilita la gestión, sino que responde directamente a las exigencias de la Unión Europea para garantizar una actividad cinegética sostenible y controlada.
Este mes de julio han arrancado las jornadas formativas sobre el PDC en diversas comunidades autónomas. Organizadas por las administraciones regionales en colaboración con la Fundación Artemisan —entidad responsable del desarrollo de la aplicación—, estas sesiones están dirigidas a cazadores, titulares de cotos y gestores cinegéticos que, si quieren volver a abatir tórtolas en esta media veda, deberán conocer a fondo el funcionamiento del sistema.
Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y más
Las autonomías que han apostado por implementar este sistema son Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia. En todas ellas se están desarrollando ya las primeras jornadas informativas, que se extenderán a lo largo de los meses de julio y agosto.
El objetivo principal es garantizar que ningún cazador se quede atrás en el conocimiento y uso de esta herramienta. El sistema no solo permite registrar las capturas en tiempo real, sino que también envía la información a un servidor donde queda almacenada y gestionada por los responsables del coto.
Además, se habilitará un periodo de prueba antes del inicio oficial de la media veda, de forma que los usuarios puedan familiarizarse con la interfaz y sus funcionalidades. La aplicación, que ya está disponible de forma gratuita tanto en iOS como en Android, permite solicitar permisos en uno o varios cotos. Una vez validado el usuario, el sistema estará listo para utilizarse.
Un sistema probado y fiable
El PDC no es una herramienta improvisada. Según ha informado Fundación Artemisan, ha sido testado durante años en varias comunidades autónomas con excelentes resultados. Su fiabilidad ha sido clave para que la Comisión Europea permita la recuperación paulatina de la caza de la tórtola, una especie cuya gestión exige ahora un control más riguroso y transparente.
Además de estas sesiones presenciales, la Fundación Artemisan también ha anunciado que se pondrán en marcha otras líneas de apoyo y divulgación. En concreto, se prevé la difusión de manuales, tutoriales en vídeo y canales de atención directa para resolver cualquier duda que pueda surgir entre los usuarios.
Para más información, los interesados pueden consultar el portal oficial del proyecto:
https://fundacionartemisan.com/investigacion/precinto-digital-de-caza/