Una escena grabada en mitad del campo está dejando atónitos a miles de usuarios en redes sociales. En ella se observa cómo una gran piara de jabalíes se arremolina alrededor de un vehículo todoterreno. Lejos de tratarse de un encuentro fortuito, los animales se mueven impacientes, gruñen e incluso se empujan entre sí como si estuvieran reclamando su ración diaria. La escena, filmada desde el interior del vehículo, ha generado una mezcla de asombro, inquietud y carcajadas entre quienes la han visualizado.

El vídeo fue publicado en TikTok por el usuario @ludwig2999 y en pocos días ha superado los 90.000 ‘me gusta’, además de acumular miles de comentarios. No es para menos: en las imágenes se ve claramente cómo cientos de cochinos rodean el vehículo tipo pick-up, avanzando sin miedo hacia las ventanillas, algunos de ellos incluso erizados y bufando. La situación, lejos de parecer una amenaza real, denota una familiaridad inquietante entre los animales y los humanos.

Una imagen que recuerda a Cabárceno

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es la actitud relajada del autor de la grabación. Mientras la piara rodea el coche con insistencia, se escuchan risas desde el interior. Esa falta de sorpresa sugiere que no se trata de un hecho aislado, sino de una situación repetida en un entorno que los animales conocen bien. Algunos internautas lo han comparado con escenas similares grabadas en el parque de Cabárceno, donde los osos rodearon el vehículo de un trabajador en busca de alimento.

Todo apunta a que el lugar del suceso es una finca cerrada, donde los jabalíes han aprendido a asociar la presencia humana con la comida. La actitud confiada de los animales y su número elevado refuerzan esta hipótesis. Aunque el vídeo no especifica la localización, el contexto y la reacción de los protagonistas hacen pensar que los animales están habituados a recibir alimento del personal de la finca.

© TikTok

El riesgo de alterar su comportamiento

Este tipo de escenas, tan impactantes como virales, deben invitar también a la reflexión. El hábito de alimentar a la fauna silvestre puede generar graves alteraciones de comportamiento en los animales, que dejan de temer al ser humano y cambian su patrón de búsqueda de alimento. Esto, a largo plazo, puede provocar conflictos en entornos rurales e incluso en núcleos urbanos.

La proliferación de imágenes similares en redes sociales demuestra cómo los jabalíes, cada vez más adaptados a convivir con la actividad humana, buscan nuevas fuentes de comida en lugares antes impensables. De hecho, algunos expertos ya alertan del riesgo que implica esta dependencia artificial: animales que pierden el miedo, se acercan a viviendas o vehículos, y pueden llegar a suponer un peligro en ciertas circunstancias.

@ludwig2999

♬ eredeti hang – Ludwig

Comportamientos que se repiten

El caso de este vídeo viral no es único. En los últimos años, se han documentado numerosas situaciones similares en fincas, parques e incluso ciudades, donde los jabalíes se han convertido en protagonistas de encuentros cada vez más frecuentes. Aunque este vídeo tiene un tono humorístico, no deja de ser una muestra más del proceso de desnaturalización que están sufriendo algunos ejemplares por la intervención humana.

Como en tantas otras ocasiones, la viralidad de las redes sociales ha servido para poner sobre la mesa un fenómeno creciente. Más allá de las risas, el vídeo plantea preguntas relevantes sobre cómo gestionar la relación entre humanos y fauna silvestre en un mundo donde las fronteras entre ambos se desdibujan cada vez más.

Sobre el autor