El vicepresidente Pablo Iglesias ha explicado que su intención es extender el maltrato animal a las especies salvajes, crear una policía de los animales e inculcar las tesis animalistas a los colegios.
13/2/2020 | Redacción JyS
El vicepresidente segundo de Derechos Sociales y Agenda
2030, Pablo Iglesias, ha explicado este jueves en el Congreso que su intención es extender la ley de
protección animal que prepara su departamento a los animales salvajes. El
objetivo es «evitar escenas indignantes como la del cazador que dibujó las
letras ‘V’, ‘O’, ‘X’ con 50 conejos muertos», ha declarado.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad de la Cámara baja, el líder de Podemos ha puesto en valor la creación de esta ley, que ha marcado como uno de los principales objetivos de su departamento, y que, según ha señalado cuenta con «un respaldo social muy grande».
Asimismo, Iglesias también ha considerado «necesario» promocionar iniciativas educativas y culturales «para la inclusión de la empatía animal de los sistemas escolares del país», además de poner en marcha Planes de formación enfocado a las Fuerzas de Seguridad del Estado para la protección animal y la creación de una policía destinada al maltrato animal.
Trabajando con las organizaciones animalistas
En su intervención, ha indicado que esta norma se está trabajando con organizaciones referentes en la defensa de los derechos de los animales y ha destacado su intención de que no sólo proteja a los animales domésticos, sino también a los salvajes.
Iglesias, durante su intervención. / YouTube
En este sentido, el texto incluirá medidas como elevar las penas por maltrato, regulará el uso de animales en los circos y unificará los 17 registros que existen de animales domésticos. Una medida que, según ha indicado, es una cuestión de «seguridad» y de «salud pública».
Del mismo modo, ha señalado como objetivos establecer
actuaciones y herranientas para que las autonomías puedan lograr el «sacrificio cero», consiguiendo un «equilibro entre el
abandono y las adopciones»; promocionar los derechos de los animales en la
educación con la inclusión de la empatía animal en el sistema escolar; o la
formación unidades específicas de protección animal en fuerzas y cuerpos de
seguridad.
Iglesias ha explicado que también revisarán leyes estatales en esta materia, como la de animales
potencialmente peligrosos, para establecer un mecanismo equilibrado en
ecosistemas, colaborando con el control poblacional y la cohabitación entre
explotaciones ganaderas con animales salvajes.
Además, plantean la
creación de un único sello de bienestar animal que, además de los productos
derivados de los animales también determina a aquellos que garanticen el
equilibrio del ecosistema. Iglesias ha denunciado, en este sentido, que los
actuales distintivos «carecen de garantías» a la hora de evidenciar el posible
bienestar de los animales.
Sobre esta última medida, ha destacado el beneficio que esta
iniciativa supondrá a las pequeñas producciones rurales frente a las
macroproducciones.