Un agricultor y ganadero leonés ha protagonizado uno de esos momentos que solo la naturaleza es capaz de ofrecer. Mientras realizaba labores de siega en una finca de La Cepeda, encontró un corcino oculto entre el pasto. El pequeño, inmóvil y camuflado entre la vegetación, fue grabado en un vídeo que ya supera las 50.000 reproducciones en TikTok y que ha conmovido a miles de personas.

Las imágenes, publicadas por el usuario @gaviluxingaviluxi, muestran cómo el hombre se acerca cuidadosamente con su teléfono móvil hasta la zona donde se oculta el animal. «¡Pobre animalillo! ¡Estaba rodeado!», ha dejado patente en el texto junto a la filmación. En ningún momento lo toca con las manos: lo empuja con suavidad con la puntera de su bota para hacerlo moverse y evitar así cualquier contacto que pudiera comprometer su supervivencia.

Una escena que pone en valor la sensibilidad del campo

Lejos de los tópicos, este ganadero demuestra una gran empatía y conocimiento del entorno. Sabe que las corzas suelen dejar a sus crías solas durante horas, mientras se alimentan en las cercanías, y que si el corcino es tocado por un humano, la madre podría rechazarlo al detectar un olor extraño.

El animal, tras recibir el suave empujón, se incorpora torpemente y cruza una zona ya segada hasta perderse en otra parcela aún cubierta. En uno de los comentarios del vídeo, un usuario bromea: «Pues cuando llegues allí lo pillas». Sin embargo, el propio ganadero responde dejando claro el desenlace: «No, se fue para otra tierra que no se siega y a la noche la madre vino a buscarlo y lo encontró, así que de esta se salva».

@gaviluxingaviluxi pobre animalillo!! estaba rodeado!! #leon #lacepeda #corzo #duende #siega #forraje ♬ sonido original – mr. zorro cepedano

Más allá del vídeo: el mensaje de conservación

La escena, además de su valor emocional, sirve para recordar la importancia de respetar la fauna silvestre durante las tareas agrícolas. En primavera y principios de verano, los campos están llenos de vida oculta: aves nidificando en el suelo, corcinos, liebres y otras crías que dependen de la discreción y del camuflaje para sobrevivir.

Desde la Asociación del Corzo Español, a través del Proyecto Corcino, se lleva años concienciando sobre este problema. Animan a los agricultores a revisar el pasto antes de segar e incluso emplear drones con cámaras térmicas para evitar accidentes. Este tipo de iniciativas pretende que cada vez más personas, como el protagonista de este vídeo, actúen como aliados de la biodiversidad.

Naturaleza y redes sociales

El caso de este ganadero de León demuestra que las redes sociales pueden convertirse en herramientas valiosas para difundir buenas prácticas y fomentar una relación más respetuosa entre el ser humano y la naturaleza. Gracias a un gesto sencillo y al poder de un vídeo viral, se ha salvado una vida y, con ella, se ha sembrado una semilla de conciencia entre miles de espectadores.

Sobre el autor