La Xunta de Galicia ha anunciado las fechas oficiales para la temporada de caza 2025-2026 tras la reunión anual del Comité Gallego de Caza. La cita, presidida por la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, contó con la participación de representantes de organizaciones cinegéticas y otros sectores implicados. Durante el encuentro, se analizaron las normativas que regularán los períodos hábiles, las medidas de control por daños y los regímenes específicos para cada especie.

Calendario general de caza menor

El período hábil general para la caza menor se extenderá del 19 de octubre al 6 de enero, permitiendo la actividad los jueves, domingos y festivos de carácter estatal o autonómico. Para especies como la becada, la temporada podría ampliarse hasta el 8 de febrero en terrenos de régimen cinegético especial (RCE) que lo soliciten. En el caso de la liebre, la temporada finalizará el 24 de noviembre.

https://revistajaraysedal.es/wp-content/uploads/2021/08/pesca-galicia-puerto.jpg
La becada podrá cazarse en Galicia hasta el 8 de febrero. © Shutterstock

Por su parte, la codorniz y la paloma torcaz seguirán el mismo período general, salvo en la Antigua Laguna de Antela, donde habrá la media veda se practicará del 24 de agosto al 15 de septiembre. Para el zorro, la modalidad de batida se permitirá del 1 de septiembre al 18 de octubre y del 7 de enero al 8 de febrero.

Además, la normativa establece la veda para especies como la charrela, tórtola turca, pato cuchara, y diversas especies de gaviotas y palomas, protegiendo así poblaciones sensibles y en declive.

Caza mayor: corzo, jabalí y otras especies

En cuanto a la caza mayor, los machos adultos de corzo podrán cazarse en régimen común entre el 16 de agosto y el 18 de octubre, con diferentes modalidades según el día de la semana. En régimen especial, podrán cazarse en rececho todos los días desde el 1 de abril hasta el 31 de julio.

El jabalí tendrá un período general del 16 al 31 de agosto y del 7 de enero al 22 de febrero, con jornadas habilitadas los jueves, sábados, domingos y festivos. Las modalidades de batida, montería y espera seguirán siendo las principales técnicas permitidas.

Para el ciervo, el gamo y el muflón, en régimen cinegético especial, el período general abarcará del 14 de septiembre al 18 de octubre de este año en la modalidad de rececho todos los días de la semana, pudiéndose cazar en batida o montería los jueves, sábados, domingos y festivos en el período comprendido entre el 19 de octubre y el 5 de enero del siguiente ejercicio.

En el caso de la cabra montés, el período hábil se establece entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre de este año para machos selectivos y hembras adultas en descaste y entre el 15 de diciembre de este año y el 15 de marzo de 2026 para machos trofeo. En ambos casos se autoriza la modalidad de rececho.

Simplificación administrativa para cazadores mayores de 65 años

© Xunta de Galicia

Una de las novedades más destacadas es la automatización de licencias para cazadores mayores de 65 años. La Xunta enviará de manera automática unas 21.300 licencias en 2025, otorgándoles carácter indefinido y sin coste desde 2023. Esta medida busca reducir desplazamientos y costes innecesarios, facilitando el acceso a la actividad para un colectivo esencial en la conservación del entorno natural gallego.

La directora general de Patrimonio Natural subrayó que estas iniciativas responden a la voluntad de la administración de apoyar a los cazadores, garantizando al mismo tiempo un equilibrio sostenible en los ecosistemas. Todas las propuestas del comité serán evaluadas para su incorporación definitiva a la resolución anual que regirá la temporada.

Con estas medidas, Galicia reafirma su compromiso con la caza regulada, promoviendo la práctica responsable y facilitando la participación de los aficionados. La temporada 2025-2026 se perfila como un período clave para el sector cinegético, con importantes avances en gestión y conservación de la fauna.

Sobre el autor