La Consellería de Medio Ambiente ha comunicado al colectivo ecologista Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) una modificación en los horarios de caza en los cotos de humedales del sur de la provincia. La medida, que impide la actividad cinegética después del crepúsculo civil en determinadas zonas protegidas, responde a la aplicación de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) emitida el pasado mes de diciembre.
La resolución judicial, que anulaba 14 planes técnicos de ordenación cinegética, se apoya en un estudio presentado por AHSA que advierte sobre las dificultades de distinguir con precisión las especies cinegéticas durante las horas nocturnas en hábitats donde conviven especies amenazadas, como la cerceta pardilla. No obstante, la sentencia no prohíbe ninguna modalidad de caza ni califica esta práctica como no selectiva de manera general, sino que indica que, en el contexto específico evaluado, no puede garantizarse plenamente la selectividad.
La Generalitat limitará el horario de caza
A pesar de que podría desde AHSA se ha comunicado la medida como una prohibición de la caza nocturna de aves acuáticas en la zona, desde la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana se aclara que se trata únicamente de una reducción horaria que afecta a zonas concretas incluidas en espacios naturales protegidos.
En este sentido, la Consellería ha rectificado los planes técnicos implicados, eliminando la posibilidad de realizar disparos tras la puesta de sol en los cotos señalados, en coherencia con la sentencia y el informe técnico presentado.
Respuesta del sector cinegético
La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, en colaboración con los clubes afectados, trabaja actualmente en la elaboración de un nuevo estudio técnico propio. Su objetivo es demostrar con rigor la selectividad y eficacia de esta modalidad tradicional, así como su valor como herramienta de gestión sostenible del medio natural. Desde el sector se defiende que estas prácticas forman parte del patrimonio cultural y cinegético de la Comunidad Valenciana y que su regulación debe basarse en criterios científicos sólidos y equilibrados.