Durante los últimos años en este medio hemos hablado de lo que supondría la prohibición de la caza en parques nacionales como, por ejemplo, Monfragüe o Cabañeros. En ellos, los principales grupos ecologistas de nuestro país consiguieron acabar con la actividad cinegética que contribuye, entre otras muchas cosas, a controlar la sobrepoblación de ungulados. Pero los jabalíes de Doñana se han encargado de mostrarles las consecuencias que esto conlleva.

Desde Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife han denunciado ahora el fracaso reproductor de morito común y garza imperial en este mismo Parque Nacional de Doñana por, según han explicado, las deficientes medidas de conservación.

Jabalí. © Shutterstock

La realidad es que, después de luchar para conseguir que la caza se prohíba en los parques nacionales españoles, ahora son ellos quienes han sido víctimas de los ataques de una de nuestras especies cinegéticas.

Han acabado con un millar de huevos y pollos

De este modo, los jabalíes de dicho entorno natural han accedido a los nidos de estas dos especies, ubicados a menos de un metro del suelo, y han destruido la mayor parte de su colonia en cuestión de días. En el caso del morito común, es una especie en situación vulnerable que ya estuvo casi extinguida en la zona hasta 1996.

Además de estas dos, los jabalíes también han tenido un impacto negativo sobre otras especies protegidas que también crían en el suelo en amplias zonas de la marisma natural del Parque Nacional de Doñana.

De este modo, han depredado casi la totalidad de los huevos y pollos de gaviota picofina, cigüeñuela, fumarel cariblanco y canastera.


La Comunidad Valenciana aumentará los días de caza de zorzal y facilitará el control de jabalí, corzo y ciervo gracias a la FCCV


A raíz de tal circunstancia, y sobre todo tras conocer la denuncia que han llevado a cabo por parte de dichas asociaciones ecologistas de España, la Federación Andaluza de Caza se ha pronunciado a través de sus redes sociales.

«Los mismos que lucharon para conseguir la prohibición de la caza en los parques nacionales, ahora sufren las consecuencias. Este es el resultado de poner ideología y dogmas de fe por encima de la conservación», han asegurado.