Una escena inolvidable y conmovedora ha conquistado las redes sociales: el nacimiento de dos crías de corzo captado desde el aire. El vídeo, compartido por la cuenta de Instagram @neo.mediafr y atribuido al autor @fdc_57, muestra a una corza dando a luz en plena naturaleza, con una delicadeza que ha emocionado a decenas de miles de personas. Las imágenes, grabadas en el departamento francés de Mosela, cerca de Château-Salins, tienen ya cerca de 40.000 ‘me gusta’ y se han convertido en un homenaje a la vida silvestre.

En la filmación, captada con un dron, se aprecia cómo la hembra pare al primer corcino y de inmediato comienza a lamerlo con esmero, limpiándolo y ayudándole a adaptarse al entorno. Poco después, nace una segunda cría, a la que atiende con el mismo cuidado. Los dos pequeños se tumban junto a su madre mientras esta no retira ni un segundo la mirada. La secuencia, sin palabras, habla por sí sola: es naturaleza en estado puro.

El vídeo ha sido compartido ampliamente por los amantes de la fauna y destaca no solo por la belleza del momento, sino también por la oportunidad única de observar una escena tan íntima de la vida de los corzos.

Un periodo clave para la especie

https://revistajaraysedal.es/wp-content/uploads/2021/08/pesca-galicia-puerto.jpg
Un corcino amamantándose de su madre. © Shutterstock

El parto de la corza tiene lugar habitualmente entre mediados de mayo y principios de junio, tras una gestación retrasada que comienza con la cópula en julio o agosto del año anterior. Durante los primeros días de vida, los corcinos permanecen ocultos entre la vegetación, inmóviles, confiando en su mimetismo como defensa.

Este comportamiento natural da lugar cada año a lamentables episodios cuando alguien encuentra un corcino aparentemente solo y se lo lleva a casa. Sin embargo, tal como llevan años explicando desde el Proyecto Corcino de la Asociación del Corzo Español (ACE), estos animales no están abandonados. La madre permanece cerca, aunque evita estar con ellos de forma continua para no delatar su posición frente a posibles depredadores.

Desde la ACE insisten cada año en la importancia de no tocar ni mover a las crías de corzo. Por ello, lanzan cada primavera una campaña de concienciación destinada a senderistas y otras personas que transitan el campo.

Un instante que se hace viral

El nacimiento de los dos corcinos, difundido desde Francia, ha reavivado este mensaje de protección. Las imágenes hablan de vida, de ternura y de un vínculo materno que apenas se ve en libertad. Pero también nos recuerdan la fragilidad de estos momentos ante la presencia humana.

Que un simple vídeo sea capaz de generar tanta admiración es también una invitación a mirar con más respeto el mundo natural, a detenernos, aunque sea a través de una pantalla, ante la grandeza de lo sencillo. Porque no todos los días se presencia el comienzo de una vida salvaje, y mucho menos de dos.

Sobre el autor