La Asociación del Corzo Español (ACE) ha alzado la voz contra la decisión de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León de implementar un sistema de control telemático para la gestión de las capturas de caza en la temporada 2025-2026. La ACE ha presentado un requerimiento formal exigiendo la «retirada inmediata del proyecto», argumentando que la medida ha sido impulsada sin las pruebas necesarias ni el consenso del sector cinegético, lo que podría acarrear graves consecuencias para los cazadores y la conservación de la especie.

Falta de consenso y diálogo con el sector

Según la ACE, la Administración autonómica ha actuado de manera unilateral al promover esta normativa, ignorando las alegaciones presentadas en agosto de 2024. A pesar de que en septiembre se informó a la asociación de que serían convocados a una reunión para discutir sus propuestas, hasta la fecha no se ha producido ningún encuentro.

Esta falta de diálogo ha generado una profunda frustración en la ACE, que considera que se está tomando una decisión apresurada sin considerar la realidad del campo.

Preocupaciones que reporta la ACE

Uno de los puntos más controvertidos de la propuesta es la obligatoriedad de utilizar dispositivos electrónicos para registrar su actividad cinegética. La ACE advierte que esto podría vulnerar derechos fundamentales, al imponer a los cazadores un sistema de precintado sin precedentes.

La ACE también critica que la medida no aborda los problemas estructurales de la gestión del corzo en Castilla y León. Reclaman la necesidad de implementar medidas previas, como la flexibilización de capturas, la diferenciación de precintos por edad y sexo, o la ampliación de los periodos de caza en zonas con sobrepoblación. Sin estas acciones, alertan, el crecimiento descontrolado de la especie podría derivar en un aumento de enfermedades denso-dependientes, afectando negativamente tanto a la salud de los animales como a la sostenibilidad de los ecosistemas.

Corzos en una foto de archivo. © Shutterstock

Un llamamiento a la responsabilidad de la Junta

Desde la ACE instan a la Junta de Castilla y León a reconsiderar su postura, retirar la propuesta de Orden y mantener el sistema actual de control de capturas mientras se abre un proceso de diálogo con los actores implicados. La asociación subraya que la aprobación de la normativa sin modificaciones y sin consenso generará graves perjuicios para los cazadores y podría poner en riesgo la conservación del corzo a largo plazo.


¿Puedo usar un térmico para controlar corzos fuera de temporada en las comunidades que lo prohíben para cazar?


En un momento crucial para la gestión de la fauna silvestre, cazadores y gestores esperan que la Administración autonómica escuche sus demandas y trabaje de manera conjunta para encontrar soluciones equilibradas que garanticen la práctica cinegética sostenible y la preservación del patrimonio natural de Castilla y León.

Sobre el autor