Son muchas las ocasiones en las que los buenos actos pasan completamente desapercibidos y, por lo tanto, no reciben el valor que merecen. Es justo lo que vamos a descubrir con la siguiente historia que nos cuenta la FederaciĂłn Andaluza de Caza y en la que unos cazadores andaluces son los protagonistas.
El escenario en el que sucede es Ărgiva, un municipio de Granada. En concreto, este terreno se encuentra situado a 1.800 metros de altitud y el agua no es un recurso al que puedan acceder fĂĄcilmente los animales que viven aquĂ. Por supuesto, tampoco lo es el alimento.
Las imĂĄgenes han sido publicadas por la FederaciĂłn Andaluza de Caza en su perfil oficial de Facebook y en unas horas ya casi han logrado alcanzar varios centenares de visualizaciones.
En ellas se hace visible la labor que llevan a cabo desde la Sociedad de Cazadores «Sierra de LĂșjar», con el objetivo de mejorar el hĂĄbitat de una zona que apenas recibe ningĂșn tipo de atenciĂłn. Esto hace que, sin la ayuda de estos cazadores, la vida aquĂ sea prĂĄcticamente imposible.
«Ni los ecologistas ni los animalistas vienen aquà y eso es porque no hay subvención. Nosotros seguiremos haciendo un esfuerzo y cuidando del campo y de sus especies, se cacen o no. Eso lo hacen solo los cazadores», ha sentenciado el encargado de filmar la grabación.
Por su parte, la federación andaluza ha reconocido en su publicación el enorme trabajo realizado por este grupo, beneficiando «a todas las especies».
Esto es lo que debes saber sobre la Sierra de LĂșjar
Ubicada en el interior de la Cordillera BĂ©tica, la Sierra de LĂșjar es un enclave montañoso que cuenta con grandes masas silĂceas y calcĂĄreas. Tiene una extensiĂłn de unas 18.000 hectĂĄreas y alcanza los 1.836 metros de altitud.
Su estructura y su masa provocan que sea una sierra escasa de agua, por lo que se hace realmente importante la actuaciĂłn de estos cazadores. De igual forma, su aridez da lugar a que la presencia de ĂĄrboles sea mĂĄs bien escasa.
Es la gran desconocida de la provincia granadina y, debido a esto, los puntos mĂĄs elevados de ella reciben muy pocas visitas. En total, aquĂ hay censadas unas 140 especies, tanto aves, como mamĂferos, anfibios o reptiles, entre algunos otros.
Todas ellas, especialmente las que habitan en las zonas mĂĄs altas de este espacio, necesitan de la ayuda humana para tener acceso a agua y alimento y, asĂ, hacer posible su supervivencia. Por esta razĂłn, la labor de dicha sociedad es imprescindible para preservar la vida de la Sierra de LĂșjar.