La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha ha preparado una resolución por la que declara como comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo y autorizará a cazadores, guardas y agricultores a cazarlos.
Foto: Shutterstock
La consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de
Castilla-La Mancha ha autorizado el
control de las poblaciones de conejo durante el estado de alarma después de
que organizaciones agrarias como ASAJA
solicitasen la semana pasada medidas especiales durante esta situación por el aumento de
conejos en las explotaciones agrarias de la región.
A través de una Resolución de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, se «dotará de herramientas suficientes a los titulares de los cotos, cazadores y agricultores de cara a una mayor efectividad en el control de los daños por roeduras o madrigueras que la proliferación de daños por el conejo de monte viene ocasionando con significativos perjuicios sobre determinados cultivos agrícolas, incluidas sus instalaciones asociadas, así como en otras infraestructuras de carácter viario», señala la resolución.
La ley de Caza de Castilla-La Mancha establece la
posibilidad de declarar ciertas comarcas de la región como de emergencia
cinegética temporal, cuando en una zona exista una especie cinegética en
circunstancias biológicas tales que resulte especialmente peligrosa para las
personas o perjudicial para la agricultura, como es el caso.
Lugares en los que se llevará a cabo el control de daños
En terrenos
cinegéticos, las operaciones de control de daños se realizarán en el
interior de los cultivos afectados en un área que ocupe una anchura no superior
a 300 metros de estos o de 100 metros colindantes con las infraestructuras
viarias y de cauces públicos dentro del coto de caza afectado, siempre con la
autorización del titular cinegético.
En terrenos no
cinegéticos y las zonas de seguridad (vías de uso público, vías férreas y
dominio público hidráulico), las operaciones de control de daños se realizarán
en su interior donde habiten los conejos y siempre con la autorización expresa
de la Administración propietaria del dominio público.
Requisitos para los cazadores que participen
Todas las personas en labores de control de poblaciones
deben cumplir los siguientes requisitos: máximo de dos personas por control,
desplazándose en coche, una delante y otra detrás; mantener distancia de al
menos un metro entre las dos personas; el certificado de actividad necesario
para las personas que se desplazan será la autorización o comunicación previa
del control; extremar la higiene personal –lavado frecuente de manos–, de los
equipos de trabajo y transporte y un correcto uso de los Equipos de Protección
Individual (EPIs) siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Una
vez anulado el estado de alarma, el control de las poblaciones de conejo se
regirá como anteriormente se venía realizando.
También se especifica que los cazadores que realicen los controles deberán llevar consigo los documentos establecidos en el artículo 16 de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, así como la autorización del titular del coto de caza en terrenos cinegéticos y la autorización de la Administración propietaria del dominio público, en su caso.
PINCHE AQUÍ para acceder al documento oficial en el que se encuentran las solicitudes de los cazadores que deseen participar.