El debate sobre el lobo ibérico en Cantabria ha vuelto a la calle… aunque con escasa compañía. Apenas unas pocas decenas de personas acudieron este sábado a la manifestación convocada por tres colectivos animalistas para denunciar la política del Gobierno regional en materia de gestión de la especie. En contraste, en la región habitan actualmente más de 200 lobos, según el último censo oficial, lo que ha generado una llamativa comparación: en Cantabria hay más lobos que manifestantes dispuestos a salir en su defensa.

La concentración, convocada por Ecologistas en Acción Cantabria, la Federación Dean (Defensa Animal) y el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento de Santander. Los presentes solicitaron la vuelta del cánido al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y protestaron contra la resolución que autoriza la extracción de algunos ejemplares para paliar sus daños a la ganadería.

Pese al escaso seguimiento, los asistentes desplegaron pancartas con mensajes como «Ni un disparo más, ni un lobo menos» o «Disparar lobos no soluciona la coexistencia». El acto finalizó con la lectura de un manifiesto conjunto que concluyó con un aullido colectivo simulando el del lobo.

El censo de lobo crece un 92%en Cantabria

https://revistajaraysedal.es/wp-content/uploads/2021/08/pesca-galicia-puerto.jpg
Lobo ibérico. © Shutterstock

Los organizadores criticaron duramente la estimación de más de 200 lobos en la comunidad. Sin embargo, el Gobierno de Cantabria ya demostró a finales de 2024 la fiabilidad de los datos. La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, explicó entonces que el censo ha sido realizado por una empresa externa recomendada por el propio Ministerio para la Transición Ecológica, con criterios científicos y objetivos.

Este último censo refleja que en Cantabria existen 23 manadas de lobos, de las cuales nueve se comparten con comunidades limítrofes como Castilla y León o Asturias. En 2012-2014 se contabilizaban solo 12 manadas, por lo que el incremento en una década alcanza el 92%.

Susinos presidió en noviembre la Mesa del Lobo, que no se reunía desde 2017, y allí anunció que Cantabria exigirá al Ministerio los informes necesarios para avalar la extracción controlada de ejemplares. «Las cifras actuales lo dicen todo», aseguró la consejera.

Sobre el autor