En plena faena de cosecha de girasoles, un agricultor sevillano se topó con una imagen que jamás olvidará: una liebre completamente blanca corriendo entre los surcos. El animal, cuya rareza ha despertado una oleada de comentarios en redes sociales, fue grabado en vídeo por el propio agricultor y ya acumula más de 70.000 visualizaciones en TikTok.
El protagonista de este hallazgo se llama Manuel Vélez, un agricultor que ha querido compartir con el mundo el sorprendente encuentro a través de su cuenta de TikTok (@manuelyandy). La escena tuvo lugar en una finca ubicada en la provincia de Sevilla cuando el singular animal se cruzó en su camino y él no dudó en sacar el móvil para inmortalizar el momento.
@manuelyandy ¿Una liebre blanca en sevilla? Se aproxima un invierno muy frio. 🤪 #liebresliebresygalgos #liebre #cosechadora ♬ Ready – Official Sound Studio
El vídeo que muestra al animal generó una gran repercusión entre los usuarios de la plataforma, muchos de los cuales se han mostrado fascinados por la rareza del ejemplar. El éxito fue tal que, días después, Manuel volvió a grabarla en una nueva aparición, y ese segundo vídeo ya suma más de 45.000 visualizaciones.
@manuelyandy De nuevo encontré la liebre blanca, quizas no sea la misma 🧐. Esta vez si esta bien grabada. #cosechadora #liebre #liebresliebresygalgos #jaraysedal ♬ Cute – Aurel Surya Lie
Una rareza genética
La liebre blanca que aparece en las imágenes es un caso poco habitual en el sur de España. Aunque en nuestro país se pueden encontrar tres especies de liebres —la de piornal, la ibérica y la europea—, es esta última la que con mayor frecuencia presenta ejemplares con albinismo. Sin embargo, esta especie se encuentra sobre todo en el norte peninsular.
Descubren un corzo blanco en un monte de Galicia y lo llevan a un parque de animales
Así lo explicaba ya hace más de una década Vanesa Alzaga, investigadora del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en declaraciones a El Mundo: «Este tipo de animales son más comunes en el norte peninsular, donde está asentada la liebre europea, pero en la clase ibérica no es tan normal». Por eso mismo, el avistamiento de una liebre blanca en Sevilla resulta especialmente llamativo.
Más vulnerables en la naturaleza
El color blanco de estos ejemplares no solo los convierte en una rareza biológica, sino también en animales mucho más vulnerables. La falta de melanina, que causa su pelaje blanco, también puede afectar a su visión, volviéndolos más sensibles a la luz y convirtiéndolos en presas más fáciles para sus depredadores naturales.
Esta condición genética hace que estos animales no solo sean escasos, sino que tengan menos probabilidades de sobrevivir en la naturaleza. El hecho de haber sido grabada en dos ocasiones refuerza lo extraordinario del hallazgo y aporta un valioso testimonio sobre la biodiversidad que todavía se conserva en nuestros campos.