El refuerzo de la seguridad del cuerpo medioambiental de la Generalitat se puso en marcha a raíz del asesinato de los agentes rurales leridanos Xavier Ribes y David Iglesias en Aspa a manos de un furtivo que fue condenado por la Audiencia de Lleida a 45 años de prisión.
28/11/2019 | Redacción JyS
Agentes Rurales con chalecos antibalas y armas en una inspección. / AGENTES RURALES
El Gobierno catalán dio este miércoles luz verde al decreto
por el que se aprueba el reglamento de
armas de los agentes rurales, que pretende reforzar la seguridad y regular el
tipo y el uso de las armas, un trámite que estaba pendiente desde el año
2003 y que avala la mayoría de los efectivos del cuerpo.
El refuerzo de la seguridad del cuerpo medioambiental de la Generalitat se puso en marcha a raíz del asesinato de los agentes rurales leridanos Xavier Ribes y David Iglesias en el coto de caza de Aspa el 21 de enero de 2017 a manos de un furtivo que fue condenado por la Audiencia de Lleida a 45 años de prisión por el doble crimen.
La nueva normativa
regula los requisitos para poder utilizar las armas, la formación, las
condiciones y todas las medidas que sea necesario adoptar. El objetivo es
garantizar que los Rurales puedan llevar a cabo sus funciones con seguridad y
potenciar el cuerpo como herramienta imprescindible en la función de
vigilancia, control, protección y prevención del medio ambiente.
Tras la reunión del Consejo Ejecutivo, el Gobierno recalcó
que la aprobación de este reglamento es una de las acciones previstas en el
Plan Estratégico del cuerpo de Agentes Rurales aprobado en julio pasado para
reforzar la seguridad de los agentes, que se añaden a otras medidas ya
adoptadas como la adquisición de chalecos antibalas, la formación específica en
técnicas de seguridad y autoprotección, nuevos procedimientos de trabajo y
convenios de colaboración con otros cuerpos policiales.
La normativa de 1988 establecía específicamente que los
agentes rurales eran un cuerpo armado y la ley de 2003 determinó el uso de este
armamento sólo en actuaciones que lo requirieran.
El decreto entrará en
vigor veinte días después de que se publique en el Diario Oficial de la
Generalidad de Cataluña (DOGC) y se consensuó con los diferentes sindicatos
y asociaciones profesionales, que pudieron hacer sus aportaciones.
ASPARC aplaude la medida, pero IAC-CATAC exige paralizarla
La Asociación Profesional de Agentes Rurales de Cataluña (Asparc) valoró positivamente la aprobación del nuevo reglamento de armas para el cuerpo. En un apunte en su cuenta de Twitter, señaló que es un «paso más necesario para nuestra seguridad» y, aunque consideran que la aprobación ha tardado más de lo debido, felicitaron al Gobierno por la aprobación. Asimismo, añadieron que el siguiente paso es dotar a los Rurales «de los elementos de seguridad necesarios para hacer nuestro trabajo con garantías».
Por su parte, el
sindicato IAC-CATAC pidió detener el reglamento de armas al considerar «falso»
el argumento de que las armas darán seguridad en tareas ordinarias y consideró «ilegal»
rebajar el sueldo a los funcionarios que no superen las pruebas para llevar
armas.