Con sus más de 350 años de vida, una altura superior a los 15 metros y un tronco descomunal de 7,5 metros de perímetro, el Acebuche de las Hoyas es mucho más que un árbol: es un símbolo vivo de la riqueza natural y cultural de Jaén. Situado en el paraje que le da nombre, dentro del término municipal de La Iruela, este ejemplar fue reconocido en 2023 como el Mejor Olivo Monumental de España por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), dentro de su XVII Concurso Nacional.

El árbol fue presentado por el centro Oleotour Cazorla, que promueve el turismo en torno al olivar jiennense. El acebuche no solo conquistó al jurado por su imponente figura, sino también por el cuidado y la implicación de su propietario, Juan Manuel Melero, en su conservación y en la difusión de su singularidad.

Un porte majestuoso en plena Sierra de Cazorla

© AEMO

El Acebuche de las Hoyas se ubica en un enclave privilegiado, a apenas diez minutos del municipio de Cazorla, en la sierra que le da nombre. Los visitantes pueden acceder fácilmente desde la carretera de Los Prados y contemplar un árbol cuya copa proyecta una sombra de más de 130 metros cuadrados, generando un auténtico espectáculo natural.

Según AEMO, se trata de «un ejemplar único que, con un porte descomunal y majestuoso, irrumpe de la tierra a través de un inmenso tronco poblado de yemas centenarias que adivinan su buena salud». Su tronco, que casi alcanza los diez metros en la base, presenta un número elevado de venas paralelas y entrelazadas, auténticas arterias por las que fluye la vida de este gigante vegetal.

Un olivo con historia y producción viva

A pesar de su avanzada edad, este olivo monumental sigue ofreciendo cada año una generosa producción de aceite, gracias a sus gruesas ramas principales y su copa bien desarrollada. El jurado destacó que «estas gruesas ramas soportan una parte aérea muy poblada y de gran altura», lo que demuestra su vitalidad.

Investigadores del Instituto de Investigación Agraria y Pesquera (Ifapa) determinaron que, aunque podría tener un tronco originario de acebuche silvestre, la parte aérea pertenece a una variedad cultivada, como prueban otros ejemplares genéticamente idénticos hallados en la zona. Esta combinación natural y humana hace del árbol un testimonio viviente del patrimonio agrícola de la comarca.

En el siguiente vídeo, compartido recientemente por @christiancecho en TikTok, se puede apreciar la increíble magnitud del ejemplar.

@christiancecho

♬ sonido original – Chris

Un referente del oleoturismo andaluz

Integrado en la Ruta Oleotour Cazorla, el Acebuche de las Hoyas es ya un atractivo más dentro del creciente movimiento del oleoturismo, que apuesta por poner en valor tanto los productos como los paisajes del olivar jiennense. La implicación de su propietario, quien fomenta activamente las visitas, ha sido también clave para su reconocimiento.

El jurado quiso valorar además ese empeño por permitir que los visitantes disfruten de la estampa del árbol, que se ha convertido en un reclamo tanto para amantes de la naturaleza como para viajeros que desean conectar con la esencia rural de Andalucía. Todo ello refuerza la candidatura de estos paisajes para ser reconocidos como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Sobre el autor