Para muchos cazadores y amantes de los perros no hay nada como verlos correr en libertad, disfrutando del monte. Sin embargo, llevar a un perro sin correa en el campo puede tener consecuencias tanto legales como ambientales. Además de las posibles multas, hay un riesgo real de que el perro pueda causar daños al medio ambiente o entrar en conflicto con la fauna local como los corzos y sus crías, así como las perdices y otras especies que se encuentran incubando sus huevos en esta época del año. Por lo tanto, es importante seguir las regulaciones y mantener a los perros atados en áreas rurales y espacios naturales.

Tu perro, tu responsabilidad

Esta es una de las cosas más importantes que debes tener presente siempre que salgas en compañía de tu perro al campo. Según la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales (7/2023) se establece que está prohibido dejar animales sueltos o en condiciones de causar daños en lugares públicos o privados de acceso público, especialmente en parques nacionales, cañadas donde pastan rebaños u otros espacios naturales protegidos. Además, dicha Ley marca también que los dueños están obligados a adoptar medidas para evitar que su tenencia o circulación ocasione molestias, peligros, amenazas o daños a las personas, otros animales o a las cosas.

Una ciclista dando un paseo por el campo con un perro sin correa. © Shutterstock

Por otro lado, la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad señala que se prohíbe el tránsito de perros y otros animales domésticos sueltos fuera de los caminos y pistas forestales para prevenir daños a la fauna local y que las multas por incumplimiento pueden ser significativas, variando según la comunidad autónoma, y pueden incrementarse si hay daños a la fauna o flora.

Un perro suelto ‘caza’ un corcino

Este vídeo apareció publicado en redes sociales y enseña cómo un perro pasea por una carretera con un corcino en la boca mientras una persona graba desde un vehículo la deplorable escena. «Una pena ver estas situaciones de gente que deja a los perros sueltos en época de cría. La culpa no es del pobre can, es del tarugo del dueño», puede leerse junto a las imágenes compartidas en Instagram por @cazaourense. «Una pena, el perro lo hace por instinto», ha añadido uno de los cazadores que han visto las imágenes.

Es en estas fechas, entre abril y mayo cuando las corzas paren a los ejemplares del futuro. Por eso, además de controlar a nuestros perros para que ninguno salga herido, es importante concienciar a todo el mundo de que estos corzos recién nacidos no están solos y no se deben tocar. La ACE (Asociación del Corzo Español) lleva años trabajando en ese sentido a través del proyecto corcino.


La Guardia Civil publica la foto de un agente con un corcino y los cazadores lo reprueban


«Hay que saber que estos animales no están abandonados, ya que su madre -siempre de manera discreta- los observa constantemente. En el mejor de los casos, estos corcinos recogidos se trasladarán a un centro de recuperación de fauna salvaje, donde, en la mayoría de los casos su destino suele ser incierto», explican desde la asociación.